Día Mundial de la Salud: cuide su presión, puede estar en riesgo

 
Cuando la tensión arterial se encuentra de 120 a 139 (la cifra más alta), y de 80 a 90 (la baja), la persona se considera pre-hipertensa.  Esto constituye un aviso de que la presión puede alcanzar un nivel más peligroso, por lo que esos sujetos deben estar informados acerca de su condición, no de enfermos, pero sí de personas en riesgo, aseguró Delfín Pérez, presidente de la comisión nacional del Programa de Hipertensión Arterial, del Ministerio de Salud Pública cubano (Minsap).
 
Sin embargo, sin tomar medicación alguna, con solo cambiar el estilo de vida, puede que no lleguen nunca a desarrollar la enfermedad, aseveró el especialista.
 
Es importante que hagan más ejercicios, ingieran menos sal y bebidas alcohólicas y dejen de fumar, en particular, en quienes concomitan afecciones como la diabetes, o tienen otros factores de riesgo cardiovascular, recomendó el experto.
 
Pérez participó en una conferencia de prensa con motivo de celebrarse este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, y cuyo tema prioritario es la hipertensión arterial.
 
Uno de cada tres adultos en el planeta padece hipertensión, y después de los 50 años esta proporción está por encima del 40 por ciento, señaló por su parte, Orlando Landrove, jefe del departamento nacional de enfermedades no trasmisibles del Minsap.
 
En el mundo, la afección tiene una alta prevalencia, y es de  las primeras causas de atención en los servicios de urgencia en todos los territorios, y un factor de riesgo importante para el infarto del miocardio,-insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia renal, retinopatía, que causa ceguera-, entre otras.
 
Además, la hipertensión constituye la mayor causa de discapacidad y la mayoría de los gastos de la Salud son provocados precisamente por ese padecimiento.
 
Landrove destacó la necesidad de que la población adquiera mayor cultura de la prevención de salud  e insistió en la incidencia de la enfermedad en niños, niñas, y en las embarazadas, dos grupos poblacionales en los que hay que trabajar más desde la atención primaria.
 
El doctor José Luis Di Fabio, representante en Cuba de OPS/OMS, recordó a su vez, que cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en correspondencia con el aniversario de la creación del organismo sanitario internacional, en 1948.
 
Indicó que este año está dedicado a una dolencia que constituye un problema global, pero es evitable y tratable.
 
Insistió en la importancia de reducir el consumo de sal, evitar la obesidad y promover la toma de conciencia sobre las causas y consecuencias de la hipertensión, y que es indispensable modificar los comportamientos de riesgo.
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest