EE.UU: congreso reactiva agenda de discusiones y atascos políticos

Washington.- El Congreso de Estados Unidos regresa hoy de un receso desde Semana Santa y abre una nueva jornada de discusiones críticas en temas polémicos como el control de armas, la inmigración y el desnivel fiscal que atenaza al Gobierno.
 
Acorde con la mayoría de los analistas, todos los proyectos de leyes relacionados con estos asuntos políticos tienen un muy difícil camino de aprobación y las sesiones parlamentarias podrían extenderse hasta junio próximo.
 
El punto con mayores posibilidades de solución es el de una eventual reforma migratoria luego que la Banda de los Ocho (legisladores expertos en la temática) anunció este fin de semana estar cerca de una fórmula de compromiso.
 
Las pláticas en pos de nuevas legislaciones para el control de armamentos estarán dirigidas por los senadores Joe Manchin (demócrata) y Patrick Toomey (republicano), quienes intentan expandir el requerimiento de los cheques de respaldo para compradores.
 
En el frente fiscal, las tensiones aumentarán a partir del miércoles cuando el presidente Barack Obama debe presentar su nueva propuesta de presupuesto federal el cual -según trascendió- incluye tres modificaciones a un esquema impositivo aprobado por los republicanos de la Cámara.
 
Aquí las apuestas apuntan a que las variables más discutibles serán los recortes a la seguridad social, al Medicare, los subsidios a médicos y hospitales o a los fondos del Pentágono y otras agencias de defensa nacional.
 
El programa de subsidios federales de Obama es insostenible y Estados Unidos enfrentará otra crisis económica en el mediano plazo por culpa de la abultada deuda estatal, vaticinó un líder republicano.
 
Todos sabemos bien lo que se avecina, y conocemos que la única manera de evitarlo es reformando el plan de presupuesto derrochador diseñado por la Casa Blanca para el próximo año fiscal, censuró John Boehner.
 
Según el jefe de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, el país no registrará un colapso financiero a corto plazo, pero problemas e irregularidades serias asomarán en tres o cuatro años, dijo entrevistado en la cadena ABC News.
 
Los números ya van por 16 billones de dólares en débitos gubernamentales, Washington tiene una responsabilidad con nuestros nietos de resolver este dilema, porque de lo contrario tendremos una grave crisis a la vuelta de la esquina, remarcó Boehner.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest