Las fronteras terrestres de Venezuela con Brasil, Colombia y Guyana fueron cerradas desde las 6:00 hora local hasta el lunes a esa misma hora, como medida preventiva de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo.
El ministro del Interior, general Néstor Reverol, informó en una comparecencia televisada que la medida, habitual en vísperas de cualquier elección en Venezuela, y que en la práctica significa un control férreo más que su prohibición de entrada o salida, se toma en medio de versiones sobre supuestos planes «desestabilizadores».
La medida entra en vigor con mayor antelación a lo que suele ser habitual en anteriores comicios. En las elecciones regionales de diciembre se produjo cuatro días antes y en las presidenciales de octubre, que ganó el fallecido Hugo Chávez, el cierre apenas duró 48 horas.
Según Reverol, «informaciones de los órganos de inteligencia» entregadas al Gobierno dan cuenta de que «elementos generadores de violencia pretenden utilizar las fronteras de nuestro territorio para crear un clima de desestabilización», aunque no ofreció más precisiones.
Alza al salario mínimo
Nicolás Maduro, presidente interino de Venezuela y candidato por el oficialismo, anunció el martes un alza de hasta el 45 por ciento en el salario mínimo a cinco días de las elecciones presidenciales.
Maduro se enfrentará al opositor Henrique Capriles el 14 de abril, en los segundos comicios nacionales en seis meses.
El candidato oficialista, un ex chofer de bus de 50 años, señaló que siguiendo los designios de Chávez elevará de manera escalonada los sueldos con un alza del 20 por ciento en mayo, un 10 por ciento adicional en septiembre y un rango de entre 5 y 10 por ciento en noviembre, dependiendo del nivel de inflación.
«Ese aumento acumulado va a estar entre el 38 y el 45 por ciento. Así lo anuncio camaradas», dijo Maduro durante una multitudinaria concentración de partidarios donde estuvo flanqueado por sus ex compañeros del Metro de Caracas.
El candidato señaló que el alza estará por encima de la inflación del país, que el año pasado fue del 20.1 por ciento y hasta febrero acumulaba una variación anualizada de 22.8 por ciento.
Aseguró que para este año se espera un nivel similar, aunque economistas coinciden en que 2013 podría ser un ejercicio de bajo crecimiento económico y veloz aumento de los precios al consumidor por la tendencia creciente del gasto público y la aplicación de dos devaluaciones en lo que va de año.
El salario mínimo venezolano equivale actualmente a unos 325 dólares, calculados al cambio oficial fijo de 6.3 bolívares por cada divisa estadounidense.
Investigar supuesto complot
Por otro lado, el Gobierno de El Salvador investigará la denuncia hecha por el gobernante encargado de Venezuela y candidato presidencial, Nicolás Maduro, de que «la derecha salvadoreña» pagó a un grupo de mercenarios para matarlo, refiere la agencia de noticias AP.
«He instruido a la Policía Nacional Civil para que inicie de oficio un investigación», dijo Funes en unas declaraciones al canal en español Mundo Fox de Estados Unidos reproducidas hoy por la prensa local.
Funes afirmó que también ha dado ordenes al canciller salvadoreño, Hugo Martínez, para que pida a las autoridades venezolanas «toda la información que le lleva al presidente Maduro a hacer esa afirmación».
«Lo menos que podemos hacer es iniciar una investigación de oficio para saber de la existencia de estas estructuras criminales», añadió el gobernante salvadoreño de acuerdo con AP.
Maduro afirmó el sábado en un acto de su campaña para las elecciones presidenciales del próximo domingo que detrás de un supuesto plan para generar violencia en su país «está la mano» de los exembajadores de Estados Unidos ante la OEA y en Venezuela, Roger Noriega y Otto Reich, respectivamente.
