Vientos de Guerra en Asia Oriental

Al finalizar la sangrienta Segunda Guerra Mundial, en el año de 1945, concluye también la ocupación de Corea por el derrotado Japón. Dicha península, entre los acuerdos concertados entre las potencias victoriosas de ese conflicto bélico, fue dividida en dos por el paralelo 38. La entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), tomó control del Norte y los EEUU, del Sur.
 
Como consecuencia de esa “gracia de guerra”, en el año de 1948, las dos Coreas se declaran independientes, cada una reclamando la soberanía total de la península.
 
En el año de 1950, el Ejército de Corea del Norte, cruzó el Paralelo 38-frontera limítrofe entre las dos naciones-, y atacó a su vecino del sur, iniciándose con este hecho histórico la Guerra de Corea, la cual concluyó en el año de 1953, con un armisticio bajo el monitoreo e iniciativa principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Con estos antecedentes históricos se origina una arritmia diplomático- militar, la cual, con una histórica Cumbre entre sus dos gobiernos, en el año 2007, se pensaba había llegado el fin de hostilidades en esa convulsionada península de Asia Oriental. Desafortunadamente no fue así.
 
Hoy, Corea del Norte, con su líder de 30 años de edad, Kim Jong-Un, el jefe de Estado más joven del planeta, hijo de Kim Jong Jong-Il, y nieto de Kim II-Sung, se encuentra en un grave dilema, cuyo vital proceso de toma de decisiones político- diplomáticas adquiere un carácter puramente dictatorial, con la concentración del poder político y el militar recayendo sólo en Kim Jong-Un, al ser nombrado éste como Jefe Supremo del Partido y de las Fuerzas Armadas, consolidando el último cargo en el 2012, como Mariscal del Ejército.
 
Por consiguiente, el horizonte puede que sea visto desde Corea del Norte con el catalejo castrense. De ser así, me huele a zafarrancho de combate.
 
Navegando un derrotero de mares picados, un país con un incipiente poder nuclear y capacidad misilística, con la ira de un poder sin límites-timoneado con manos inexpertas-, sobre todo por la reciente condena de la ONU, por el ensayo nuclear subterráneo realiza- do por Corea del Norte el 12 de febrero pasado. ¿Qué podría suceder? ¿Ataques a Corea del Sur o a bases de los EEUU? ¡¡Quién sabe!!.
 
En ese contexto, de acuerdo a cables periodísticos internacionales, sacamos a colación lo siguiente: ¿Por qué Corea del Norte decidió echar a un lado el armisticio con sus vecinos del sur? ¿Y esa declaración de estado de guerra y promesa de acciones físicas severas contra cualquier provocación? Estas medidas fueron anunciadas de manera simultánea con la reanudación del programa nuclear, poniendo en funcionamiento el reactor de Yongbyon, para producir plutonio apto para crear bombas atómicas; llegando a amenazar a los EEUU-la potencia militar mundial-, con un ataque nuclear preventivo.
 
En adición a la “sugerencia” de evacuación en Pyongyang de embajadas de países, incluyendo a Rusia, y el cierre del importante complejo industrial de Kaesong -ubicado en Corea del Nortepero compartido con Corea del Sur (binacional), con más de mil trabajadores de ambos países, constituyendo una fuente de ingresos fiscales considerables para la frágil economía de Corea del Norte. Ya la situación debe ser vista por la comunidad internacional -cansada de tantas guerras y violencia- , como altamente preocupante.
 
Hasta China y Rusia (incluyendo al comandante Fidel Castro, desde su retiro en La Habana) -naciones de estrechas relaciones con Corea del Norte-, han criticado esas desafortunadas y provocadoras medidas, en este nuevo milenio de búsqueda de paz y progreso.
 
Si a esta sensitiva situación de carácter geopolítico -según fuentes militares surcoreanas-, se agrega el despliegue -por parte de Corea del Norte-, de un segundo misil de alcance medio, cargado con lanzaderas móviles, hacia sus costas orientales; y ya antes se habían trasladado -en tren, dos misiles MUSDAN -con lanzadores móviles-, en las costas del mar del Este (Mar de Japón) , aumentando las posibilidades de ataque inminente por sorpresa; y con la reacción militarmente lógica de Corea del Sur, de desplegar en sus costas del Mar Amarillo (mar Occidental) y del mar del Este, dos navíos de guerra con sistemas de intercepción de misiles- y como colofón-, EEUU, envió a su base de Guam -en el Pacífico-, un avanzado sistema de defensa de misiles. No hay dudas, en el Asia Oriental -Península de Corea-, en el histórico Paralelo 38, se preparan para la guerra.
 
Ojalá la mano de Dios, asistida por la sensatez y la vía diplomática, disipen esos vientos tenebrosos de aprestos bélicos, que sólo traen dolor, atraso y destrucción, donde recursos de países desarrollados, en vez de emplearse para comprar productos de exportación y en proyectos de asistencia técnica a países como el nuestro, son desviados para compras de armas letales que quitan vidas humanas.
 
!Sí a la paz mundial! !No a la guerra y a la violencia!
 
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió ayer que el nivel de tensión en la península coreana es “muy peligroso” y un pequeño incidente puede desatar “una situación incontrolable”. Ban Ki-moon hizo estas afirmaciones tras entrevistarse con el papa Francisco en el Vaticano.
 
“El actual nivel de tensión es muy peligro. Un pequeño incidente, causado por un cálculo o un juicio equivocado puede desatar una situación incontrolable”, aseguró el secretario general de la ONU, que se mostró “muy preocupado” por el desarrollo de los acontecimientos en la zona. Por ello, Ban pidió a Corea del Norte que “frene las provocaciones”. El secretario general, que nació en Corea del Sur, se mostró a favor de la reapertura del complejo industrial de Kaesong, cuyas actividades quedaron suspendidas con la retirada de los 54.000 trabajadores norcoreanos del único proyecto conjunto en vigor entre el Norte y el Sur.
 
Ban calificó Kaesong como el “proyecto de cooperación de mayor éxito” entre las dos Coreas.
 
* Este artículo fue publicado originalmente en el periódico Listín Diario y públicado por multimedios DominicanosHoy con la anuencia del autor, el exjefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra…

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest