El investigador, historiador y ensayista cubano, autor de La Telaraña Cubana de Trujillo, Eliades Acosta Matos, visitó DominicanosHoy y participó en el programa ¿Qué pasa Hoy?, transmitido cada viernes mediante sus servicios radiales y televisivos, donde ofreció detalles sobre sus trabajos literarios.
La Telaraña Cubana de Trujillo tuvo gran aceptación entre intelectuales dominicanos y, en general, por resultar “referente obligado de amantes de la lectura e investigadores del periodo de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo”.
Narra Acosta Matos que estuvo “internado” por dos años en el Archivo General de la Nación, tiempo en el que leyó innumerables documentos relacionados con la historia de Cuba y la República Dominicana, durante la tiranía trujillista, logrando como resultado este magnífico libro, publicado en dos tomos, donde se revelan secretos muy bien guardados de esa época.
“Lo novedoso del estudio fue descubrir las relaciones tan estrechas que existían entre Rafael Leonidas Trujillo y Gerardo Machado y Morales, quien gobernó a Cuba en los años 1925- 1933, donde hubo hasta pactos secretos firmados, para que determinados personajes se hicieran cargo de asesinar a los revolucionarios dominicanos y viceversa”, apunta Acosta Matos.
También existió una relación similar con su homólogo, el tirano Fulgencio Batista: reclutaban periodistas, escritores, militares y diplomáticos cubanos encargados de crear una determinada imagen de Trujillo y, a su vez, ocultar los secuestros, asesinatos y sobornos impuestos a fin de favorecer al régimen.
“Trujillo era un hombre de pocos estudios, pero muy astuto, colocó a su servicio los intelectuales dominicanos más destacados del país, exceptuando a Juan Bosch y Pedro Mir, entre algunos otros, a fin de promover el culto a la personalidad, la cual fue una de sus herramientas más empleadas en mantener la dictadura dentro de un sistema de control y represión”, explica.
Menciona el autor que los hallazgos en esa investigación fueron tan sorprendentes, que determinó publicarlos en una compilación, disponible para la Feria del Libro, titulado La dictadura de Trujillo, documento con 6 volúmenes ilustrativos de aristas poco conocidas de la Era.
Sobre la relación trujillista con los Estados Unidos, Eliades Acosta adelanta que está preparando un libro, donde relata cómo el dictador armó una red de espías que sobornaban a cuantos podían ofrecer apoyo a su política, y a quienes no les servían, sencillamente los eliminaban.
El prolífero escritor trabaja, además, en un libro sobre la figura del presidente Juan Bosch, por solicitud de la Fundación que lleva su nombre en el país, y que es para él de mucha satisfacción, dada la estatura histórica del fundador de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), y Revolucionario Dominicano (PRD), cuya existencia, vida política y literaria estuvo muy relacionada con la Mayor de las Antillas.
Un aparte para los Cinco
Antes de concluir la entrevista, Eliades Acosta se refirió a la política estadounidense y, particularmente, al caso de los cinco cubanos presos en los Estados Unidos. Recordó que se trata de una hostil actitud hacia Cuba y al triunfo revolucionario, que cumple más de 50 años: “Por esta razón es que a los Cinco los tratan así y los castigan injustamente; por eso hay un bloqueo y a eso se debe la oposición del gobierno norteamericano contra Cuba, la cual no ha cesado ni va a cesar”.
