La Paz.- El gobierno de Evo Morales aprobó de forma oficial el aumento salarial prometido el pasado fin de semana a la Central Obrera Boliviana, consistente en un ocho por ciento al sueldo básico y de un 20 por ciento al mínimo nacional.
Según informó el ministro de Economía Luis Arce, el gabinete aprobó el decreto sobre el alza en las mensualidades, que incluye otras demandas del sindicato obrero, como una escala de cobros inversamente proporcional para salud y las cajas de seguro y una base de negociación sobre ocho por ciento para los salarios en el sector privado.
Asimismo, anunció que su Ministerio trabaja en el decreto para el incremento salarial del sector público y analiza un eventual aumento en el salario del presidente del país.
La Central Obrera Boliviana presentó al gobierno en febrero pasado un pliego petitorio que incluía un aumento salarial ascendente a mil 180 dólares.
El Ministerio de Economía advirtió que acceder al pago de ese monto implicaría agotar los fondos destinados a la inversión pública del país.
A finales de marzo, el gobierno propuso a la Central un incremento de seis por ciento al salario y un 10 por ciento al mínimo nacional, pero los obreros lo rechazaron.
Unos días antes, el presidente Morales planteó como solución un incremento inversamente proporcional, para beneficiar con un mayor porcentaje de la masa salarial a los trabajadores de más bajos ingresos, pero esa propuesta también fue rechazada por el sindicato.
El salario mínimo de un trabajador promedio en Bolivia en la actualidad supera en 127 por ciento al percibido antes de 2005, según el Ministerio de Economía.
De acuerdo con datos de la institución, el incremento de los sueldos en los últimos siete años dobla el monto de los recibidos en el primer quinquenio de la pasada década, cuando el mínimo nacional era de 440 bolivianos, unos 70 dólares.
El Ministerio expuso que la cantidad destinada a los pagos triplica la inflación registrada en igual período, ascendente al 47,1 por ciento.
El salario mínimo nacional ascendió en 2006 a 72 dólares, en 2007 pasó a 76, en 2008 alcanzó los 84 y continuó en ascenso hasta llegar a los 145 el pasado año.
