Colombia busca potenciar la inversión hotelera…

El nicho de bienestar ha devenido en uno de los sectores estratégicos para Proexport Colombia, que promueve la llegada de capital extranjero a ese país. Su presidenta, María Claudia Lacouture, llamó la atención sobre el crecimiento del segmento de personas que buscan hoteles y lugares de descanso que ofrezcan opciones de terapias naturales, y señaló que la nación sudamericana posee entre sus atractivos 310 fuentes termales.
 
La funcionaria manifestó que existe interés de los inversionistas foráneos por las facilidades que ofrece Colombia en esa dirección, sobre todo en tratamientos de talasoterapia, debido a la abundancia de ecosistemas preservados y reservas naturales en ese país.
 
Agregó que uno de los propósitos de la entidad que dirige, junto con el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es convertir al país sudamericano “en un líder de la región para estos proyectos”.
 
Entre las iniciativas que buscan atraer más turistas nacionales e internacionales, este año se inauguró en la región de Nuquí el Complejo Turístico Termales, en un área de 50 hectáreas, el cual incluye, entre otras facilidades, spa, áreas termales y senderos ecológicos.
 
En estos momentos, existen oportunidades para financistas foráneos interesados en la construcción de alojamientos que complementa la oferta de la instalación.
 
De acuerdo con medios locales colombianos, el producto de termalismo está siendo cofinanciado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la nación para proyectos que se desarrollan en Cauca, Valle y el Paisaje Cultural Cafetero.
 
Asimismo, las opciones de inversión hotelera en Colombia figuran en la agenda del South American Hotel & Tourism Investment Conference, Sahic 2013, evento que se realizará en Bogotá en septiembre, y que está dedicado a promover negocios de Hoteles, Turismo y proyectos de Real Estate.
 
La nación sudamericana también posee atractivos para los inversionistas interesados en resorts con concepto de “luxury included” en Cartagena, Barú, Barranquilla, San Andrés y Santa Marta, lugares que se benefician con una buena conectividad aérea, y poseen una privilegiada ubicación geográfica en el centro del continente.
 
Además, en esas regiones se han instalado empresas multinacionales, lo cual constituye un incentivo para el turismo de negocios, y existen estímulos tributarios que benefician este tipo de operaciones.
 
Otras regiones colombianas con posibilidades para la inversión hotelera son Yopal, Bucaramanga, el Paisaje Cultural Cafetero, Montería, Villavicencio, Valledupar, Neiva e Ibagué, adonde han llegado empresas internacionales en sectores como los de retail, servicios de TI, petroleros y mineros, entre otros.
 
En los últimos años varias cadenas europeas han llegado a Colombia, entre ellas Eurostars, Pestana, Intercontinental Hotels Group y Accor, que se suman a otras de Estados Unidos y México, como Starwood Hotels & Resorts, Hilton Hotel and Resorts, City Express, Global Hyatt Corporation y Wyndham.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest