Opret tiene tres alternativas ampliar II línea Metro

La Oficina para el Reordenamiento del Tránsito (Opret), tiene diseñada tres alternativas de ampliación de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, con lo que persigue eficientizar el servicio a los usuarios que utilizan ese transporte.
 
El ingeniero Leonel Carrasco, subdirector de la entidad, explicó que la primera opción contempla la construcción de un puente férreo sobre el río Ozama para extender la línea por la avenida San Vicente de Paúl hasta la antigua carretea Mella. Tendrá cuatro estaciones, ente ellas una frente a la Maternidad de Los Mina y Los Comedores Económicos, donde hay una gran concentración de gentes.
 
Dijo que la construcción de esas cuatro estaciones y el puente es una posibilidad que tiene el Gobierno, lo cual puede hacerse con fondo propios, a través de la Ley de Gastos Públicos. Para este trayecto ya todo está diseñado y apartados los lugares, también les avisaron a los propietarios de las posibles expropiaciones.
 
Asimismo tienen los estudios y diseño del puente y empadronada la gente que vive debajo y zona aledaña del viaducto Francisco del Rosario Sánchez, para cuando se determinen tener ese tramo dominado.
 
La otra alternativa de ampliación es venir desde la entrada de Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9 de la autopista Duarte, para empalmar con la estación María Montéz. Este tramo tiene aproximadamente 5 kilómetros y se construirían 5 estaciones.
 
La tercera opción es conectar en la estación Fernández Domínguez, ubicada en la bifurcación de la avenida John F. Kennedy con San Martín y llegar hasta el casco histórico de la ciudad de Santo Domingo.
 
Carrasco expuso que esas tres alternativas ya están diseñadas y que la Opret está presta para arrancar con el proyecto cuando las circunstancias lo determinen y el Gobierno tome la decisión.
 
Según el funcionario, esas ampliaciones tendrían un impacto positivo en los usuarios, quienes se están ahorrando unos RD$1,500 de su sueldo base.
 
Sobre los reclamos de los choferes que exigen participación en las rutas alimentadoras, dijo que hay que llegar a un acuerdo, pero que la Opret tiene la responsabilidad de preparar la ciudad para que sea asequible a las condiciones presentes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest