Reforma migratoria, tema destacado en EE.UU. durante la semana

Washington.- Reforma migratoria, el caso Bengasi y la huelga de hambre de prisioneros en la cárcel estadounidense de Guantánamo, ubicada en territorio usurpado al sureste de Cuba, están entre los temas más destacados aquí en la semana que concluye hoy.
 
Demócratas y republicanos en el Senado iniciaron esta semana el tortuoso camino para tratar de lograr el dilatado cambio en las leyes federales sobre el tema migratorio.
 
Medios de prensa destacaron una reunión celebrada el miércoles en el Comité Judicial del Senado, durante la cual fueron examinadas 32 enmiendas relacionadas con la seguridad en la frontera, hasta el momento una de las principales exigencias de los republicanos para avanzar en una decisión sobre una propuesta bipartidista.
 
Según trascendió, el voto de los 18 senadores que integran el panel (10 demócratas y ocho republicanos) puso sobre el tapete las diferencias ideológicas de ambos grupos sobre un asunto que pudiera ser decisivo en próximos eventos electorales. A esta aproximación inicial le seguirá otra el martes.
 
Durante su reciente su gira por México y Costa Rica, el presidente Barack Obama advirtió que continuará con las deportaciones mientras se negocia el texto de la futura ley.
 
Esa decisión del mandatario estadounidense supone otras 400 mil expulsiones este año, según dijo el representante demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, quien criticó a la Casa Blanca por las más de un millón 600 mil personas repatriadas desde 2009.
 
También ocupó la atención del público la audiencia celebrada el miércoles en el Congreso sobre el ataque al consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi, donde murieron cuatro funcionarios, entre ellos el embajador en Trípoli, Christopher Stevens.
 
El caso Bensgasi cada vez se escucha más en los círculos políticos de Washington, en especial en aquellos que pretenden torpedear las aún no confirmadas aspiraciones presidenciales de Hillary Clinton en 2016.
 
La idea de que existió encubrimiento en las acciones del Departamento de Estado al responder a los acontecimientos afectaría de igual forma al presidente Barack Obama, de acuerdo con voceros republicanos.
 
Por otra parte, la prensa da seguimiento a los acontecimientos en el centro de detención de Guantánamo, donde un centenar de prisioneros mantienen un ayuno que ya dura más de 90 días.
 
De acuerdo con el coronel retirado Lawrence Wilkerson, exjefe de personal del exsecretario de Estado Colin Powell, el mandatario puede ordenar el cierre de la instalación «mañana por la mañana si quiere»; sin embargo la promesa de Obama (hecha en 2008) aún no se ha cumplido.
 
Los medios difundieron ayer que en el Congreso se realizó una reunión informativa para analizar la situación existente ese penal, donde los reclusos con esta huelga denuncian los abusos de los militares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest