Presionar y controlar a la hora de comer no es bueno

Atención papás y mamás: obligar a que sus hijos se coman todo o controlarles el consumo de ciertos alimentos, puede ser contraproducente. Es mejor encargarse de poner alimentos saludables en la mesa y dejar que ellos sigan su instinto y las señales de su cuerpo para saber cuánto comer.
 
En una sociedad con epidemia de obesidad entre toda la población, es normal que haya tendencias por parte de los padres a controlar lo que sus hijos comen. Por ejemplo, algunos papás y mamás consideran que sus hijos adolescentes están delgados y los obligan a comerse todo lo que hay en el plato. Lo alarmante es que esto también sucede incluso cuando sus hijos tienen sobrepeso.
 
La otra cara de la moneda la representan los papás y las mamás que restringen el consumo de ciertos alimentos a sus hijos adolescentes, como los dulces, por ejemplo.
 
¿Con cuál conducta te identificas? Cualquiera que sea, te cuento que no se recomienda que sigas ninguna de las dos. Un estudio que se publicó recientemente en la revista Pediatrics reporta que tanto las conductas de presión que invitan a no dejar nada en el plato, como las de restricción, que obligan a no probar ciertos alimentos, son contraproducentes para los adolescentes.
 
El lograr tener un peso saludable tiene mucho más que ver con la forma en que comen los padres. Si en tu casa siempre hay alimentos sanos al alcance de tus hijos jóvenes y han desarrollado hábitos alimenticios saludables, es mucho más probable que tengan un peso sano y puedan regular lo que comen por sí mismos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest