Managua.- Unas 113 unidades asistenciales en las comunidades más remotas de Nicaragua disponen de red para sostener comunicaciones con el Complejo Nacional de Salud en esta capital, a partir de cooperación económica de Finlandia.
En la localidad de Las Azucenas, en el sureño departamento de Río San Juan, tuvo lugar en las últimas horas el acto para oficializar la terminación de la segunda parte del proceso inversionista iniciado en 2010.
Eeva Lissa Millymaki, jefa de la misión de Finlandia en esta nación centroamericana, destacó que el proyecto nació como un esfuerzo piloto intersectorial, al unir la cooperación en aspectos de gobernabilidad con la modernización de la gestión municipal mediante las telecomunicaciones.
La diplomática distinguió el interés de continuar el acompañamiento al Ministerio de Salud (Minsa) en la mejora de sus servicios y el fortalecimiento institucional.
El actual proyecto estableció enlaces para centros del Minsa ubicados en los departamentos de Río San Juan, Jinotega, Matagalpa y Managua, así como en los dos territorios autónomos de la región caribeña.
Según trascendió, la red también asegura conectividad a cinco instalaciones del Sistema Local de Atención Integral en Salud, cuatro hospitales de referencia nacional (Boaco, Juigalpa, Bluefields y San Carlos), así como a 34 centros de salud y la bodega regional de insumos médicos en Bluefields.
Servicios de internet, telefonía por sistema VoIP y nodo de datos figuran entre los beneficios, destacó Digna Avilés, vicealcaldesa de San Carlos, ciudad cabecera de Río San Juan.
Entre los usos figura la atención de emergencias médicas, la superación profesional, el manejo de información acerca de programas de salud y la transmisión de datos sobre posibles epidemias y el comportamiento de la disponibilidad de medicamentos a escala local.
