Panamá.- La Asociación de Empresarios de Panamá (APEDE), considera que se necesita hacer ajustes importantes para sostener el crecimiento económico del país y pidieron prudencia al gobierno en el relajamiento fiscal, indicaron hoy sus ejecutivos.
Estos formularon nuevamente llamados de atención hacia la prudencia fiscal, no perder de vista el nivel de endeudamiento público y privado, más cuando se están notando decrecimientos en las cifras de sectores importantes.
Las observaciones están recogidas en una nota de prensa de la asociación en la que dan cuenta de los resultados de un foro económico para analizar principalmente la sostenibilidad en el tiempo del crecimiento económico que presenta Panamá desde hace casi una década.
Se tiene que invertir en contenido, en lo interno, en educación interna, en institucionalidad, en separación de poderes y en justicia para lograr seguir creciendo, afirmó el economista David Saied, según el documento.
El texto expresa que a los empresarios les preocupa la caída en las cifras de tres de los principales motores de la economía como son el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón y los puertos. En estos dos últimos los resultados han bajado en seis de los siete últimos meses.
En el caso de los puertos la disminución es más pronunciada porque estaban creciendo más de 20 por ciento a esta época, y ahora en cambio están decreciendo a 16, dijo Saied, quien señaló que existen muchas oportunidades de crecer en otros segmentos, como en hidrocarburos y más puertos.
Su colega Aristides Hernández dijo que el crecimiento se podría sostener en el tiempo si se mejora el manejo de las finanzas públicas y bajan los subsidios.