DF.- La tendencia ascendente de adolescentes fumadores en México, incluso hasta de 10 años, causa alarma hoy aquí cuando se celebra el Día Mundial sin Tabaco.
El tabaquismo provoca la muerte de más de 60 mil mexicanos cada año, unos 165 al día, además de constituir un factor de riesgo en seis de las ocho principales causas de decesos en este país.
Un estudio del experto del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Fernando Cano, reveló que en esta nación cada vez se fuma más y a edades más tempranas, opiniones publicadas este viernes en la versión digital de El Universal.
Ello, a juicio del experto, evidencia que la legislación para combatir el tabaquismo ha demostrado ser insuficiente, limitada a restricciones para fumar en los espacios públicos cerrados y a anuncios y espacios publicitarios.
Cano sostiene que el tabaquismo no debe ser visto solo desde la perspectiva médica, pues constituye un problema social presente cuando fallan la educación, la legislación y la medicina preventiva.
Cuando el problema pasa a ser propiamente médico, se está hablando de limitaciones, calidad de vida e incluso de muerte, precisó.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reflejan que cada año seis millones de personas fallecen en el planeta víctimas a la adicción a la nicotina o por respirar el humo proveniente de cigarrillos o tabacos.
Para la OMS, de mantenerse la tendencia actual, en 2030 el tabaco matará a más de ocho millones de personas al año en el orbe.
Empero, el informe de ese organismo mundial sobre la Epidemia del Tabaquismo (2011) arrojó que de no adoptarse medidas urgentes para limitar las adicciones, en este siglo XXI la cifras de muertes por sus efectos dañinos podría llegar a mil millones de personas.
