LLegó el fin: Dejan de fabricar el Ford Falcon

Fue parte de la historia de los argentinos. Participó de los momentos más felices de muchas familias, pero la suerte también quiso que se convirtiera en un ícono de la etapa más oscura del país (ver recuadro). Pero desde esta semana realmente pasó a la historia.
 
La estadounidense Ford anunció que cerrará las dos plantas de ensamblaje de vehículos de Australia y, con eso, pone fin a la última fábrica en el mundo en donde se seguía construyendo el Falcon.
 
El Falcon se lanzó a la venta en Australia en 1960, y todavía se comercializa junto a Nueva Zelanda y otros pequeños mercados de Oceanía. El anuncio, supone la extinción total del modelo.
 
En la Argentina, el Ford Falcon fue un automóvil fabricado por Ford Motor Argentina, a partir de 1961, hasta 1986 y por la empresa conjunta Autolatina (Ford -Volkswagen), desde 1987 hasta 1991.
 
Pionero de la industria automotriz supo ganarse el corazón de los argentinos de la mano de una robustez y dureza mecánica en las calles y por su velocidad y cantidad de premios en las pistas enfrentando a su rival la coupé Chevy (Chevrolet) de uno de los deportes más populares del país: el Turismo Carretera (TC).
 
Pero también fue el modelo que eligieron los militares que asaltaron el poder en 1976 y que llevaron adelante la más sangrienta dictadura de la historia de la Argentina. Los Falcon sin patentes eran los modelos elegidos por las bandas armadas de militares que secuestraban a civiles que el régimen señalaba y que luego desaparecían.
 
Pero los Falcon fueron más que el auto elegido por los militares. En 1965 se vendieron 15.442 y por primera vez obtuvo el premio del auto más vendido del mercado local, premio que repitió en 1971 con 26.135 unidades, 1972 con 25.312, 1974 con 25.870, 1979 con 28.522 y en el primer año de la democracia, 1983, también fue el más vendido con 22.060 unidades.
 
El último año de su fabricación, 1991, apenas vendió 2.462 unidades. Lo más llamativo del Falcon es que fue un proyecto que se había estimado que la producción sólo se extendería por cuatro años y finalmente se mantuvo en el mercado 30 años.
 
Hoy se puede ver a los fanáticos del modelo los domingos a la tarde en los costados de la Avenida General Paz con los capó levantados mostrando los motores o en las carreras de automovilismo nacional haciendo flamear una bandera con el dibujo del modelo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *