El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Fermín Acosta, sostuvo que están fluyendo positivamente, los RD$5,000 millones del encaje legal destinados para la financiación de viviendas.
Consideró sin embargo, que faltan otras medidas para lograr un mayor dinamismo, entre las que nombró la implementación de la Ventanilla Única por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El presidente de Acoprovi insiste en que la Ley 189-11 no está teniendo los efectos deseados porque el MOPC todavía no ha puesto en total funcionamiento la Ventanilla Única y porque la DGII no ha informado cuál será el monto del bono o subsidio que servirá como parte del inicial en la adquisición de una vivienda de bajo costo
Además de la aclaración por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) sobre el monto del bono que se le otorgará a las personas que se beneficien de la Ley 189-11 sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso.
Fue el pasado 8 de mayo cuando el Banco Central informó que la Junta Monetaria liberó RD$20 mil millones del encaje legal para dinamizar la economía con recursos que irán a los sectores de construcción, comercio, pequeñas y medianas empresas, manufactura y agropecuaria, a una tasa de interés de un 9% y a un plazo de hasta seis años.
De los RD$20,000 millones, fueron destinados al sector vivienda RD$5,000 millones a una tasa de 9% y un monto a prestar que será de hasta tres millones para viviendas con valor de RD$2.0 y RD$2.5 millones.
Acosta expresó que la decisión de comprar una vivienda no se toma de la noche a la mañana, por lo que la respuesta de colocación de esos recursos es más lenta que en otros sectores.
