Crisis en Catatumbo, colombianos repudian muerte de campesinos

Bogotá.- Centenares de colombianos manifestaron su rechazo por la muerte de otros dos campesinos durante las protestas en la norteña zona del Catatumbo, impactados la víspera por balas de fusil de la fuerza pública.
 
En la red social twitter organizaciones, personalidades de la vida política y ciudadanos comunes mostraron su indignación por los ataques del ejército, la policía y los miembros de los escuadrones antidisturbios, que han dejado un saldo de cuatro civiles muertos, más de 30 heridos y varios detenidos.
 
En un mensaje en esa red social la exsenadora y defensora de los derechos humanos Piedad Córdoba llamó a la fuerza pública a proteger y no matar a los manifestantes.
 
«Que tristeza, van cuatro campesinos asesinados. No los dejemos solos, primero los criminalizan y luego los matan», subrayó.
 
El rechazo unánime de los colombianos se sintió en twitter. Muchos calificaron de masacre los hechos ocurridos en el Catatumbo, donde hace 16 días los agricultores salieron a la calle a pronunciarse contra tantos años de abandono estatal.
 
«Indigna que el Gobierno instale francotiradores que disparan a los campesinos», escribió una joven identificada como Verónica Peña. «Ni un muerto más», expresó por su parte Eme, otra internauta.
 
Iniciadas el pasado 11 de junio, las protestas se agravaron con el paso de los días mientras miles de campesinos de varios puntos del Norte de Santander se siguen sumando. Según cifras divulgadas por medios locales, ya son 16 mil los manifestantes.
 
En medio de las violentas jornadas de ayer, una delegación del Gobierno encabezada por el ministro consejero para el diálogo social, Luis Eduardo Garzón, se reunió en el municipio de Tibú, para explicarles a los líderes campesinos la metodología de una reunión prevista para mañana.
 
En la mesa de concertación estarían presentes los ministros de Agricultura, del Interior y de Minas, y varios dirigentes de institutos gubernamentales, reseñó el diario local La opinión.
 
El vicepresidente de la Asociación de Campesinos del Catatumbo, Juan Carlos Quintero, explicó que hoy los agricultores realizarán una asamblea para ver cómo se concretará la reunión con el Gobierno y ratificó que en los diálogos no puede haber miembros de la fuerza pública.
 
En las conversaciones también estará presente el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, quien fungirá como garante, precisó la emisora Caracol Radio.
 
En un comunicado, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado exigió al Gobierno detener la violencia. «Resaltamos que todos los manifestantes son población civil desarmada, no son guerrilleros ni terroristas, tal como lo señaló el presidente Juan Manuel Santos», apunta el texto.
 
Los agricultores afirman que irán hasta las últimas consecuencias para ser escuchados, exigir una Zona de Reserva y la sustitución gradual de los cultivos ilícitos mediante proyectos sostenibles para el Catatumbo, que durante décadas sirvió de territorio a los paramilitares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest