Santiago de Chile.- El estudiantado chileno saldrá a las calles en varias ciudades del país, en una jornada nacional de movilización en reclamo de educación pública, gratuita y de calidad, previa a las elecciones primarias del domingo.
Las manifestaciones coinciden con la toma por parte de alumnos de una treinta de colegios, previstos por las autoridades como centros de votación en los comicios, por lo que permanece latente la posibilidad de que sean desalojados los ocupantes, según declaró la víspera el presidente Sebastián Piñera.
Este lunes, la Intendencia Metropolitana autorizó dos de las tres solicitudes de recorrido de las marchas en Santiago de Chile, que los organizadores aspiran a que confluyan en la céntrica plaza de Los Héroes, ubicada en un sector de la emblemática Alameda Bernardo Higgins.
De las rutas previstas, las autoridades dieron su visto bueno a las que se iniciarán en el frontis de la Universidad de Santiago y en el sector de Franklin, quedando fuera el itinerario que va desde Plaza Italia a Los Héroes, el de mayor visibilidad, ya que permitiría a la marcha transitar frente al Palacio de La Moneda.
La movilización, a la que se sumarán profesores, obreros portuarios y del cobre, así como otros afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores, comenzará a las 13:00 horas, y concluirá a las 19:00 horas con una gran concentración en la capitalina Plaza Italia.
La víspera, medio centenar de estudiantes ocupó la planta baja del Ministerio de Educación, en reclamo de que sus peticiones sean escuchadas de cara a los comicios primarios del domingo.
Los jóvenes, que una hora y media después fueron desalojados por la fuerza por efectivos de la Policía de Carabineros, enviaron un mensaje a favor de los derechos sociales básicos de educación, salud y pensiones para los jubilados, y reiteraron la convocatoria a la jornada de movilizaciones prevista para hoy.
«Vamos a seguir reivindicando ese mensaje y en específico las demandas más profundas e históricas del movimiento estudiantil, como son la gratuidad, el fin al lucro, la desmunicipalización», expresó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Andrés Fielbaum.
De acuerdo con el dirigente, la presencia de la Fech es una respuesta a las propuestas que se empiezan a «manosear» en estas elecciones, y puso como ejemplo como se confunde gratuidad con beca.
Por su parte, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) señaló tener claro que más allá de las primarias del domingo, en los comicios presidenciales de noviembre los dos bloques que estarán disputándose el poder nunca podrán resolver las demandas del movimiento social ni estudiantil, ya que defienden y están al lado de los dos grandes bloques económicos del país.
En los comicios primarios del domingo, el pacto de la oposición Nueva Mayoría y la alianza gubernamental de derecha elegirán sus candidatos para las elecciones presidenciales de noviembre.
