El presidente de la fundación Amigos Verdes, José Luis Gómez Pimentel, hizo un llamado a las autoridades competentes y a la población en general para que creen conciencia sobre la necesidad de buscar un equilibrio entre habitantes, agua, suelo y agricultura, ya que de lo contrario, para el 2020, el país colapsará en lo referente a medio ambiente.
El experto en temas ecológicos señaló la urgencia de una política pública que abarque todos los componentes de la sociedad, así como a empresas nacionales grandes y pequeñas, a fin de que se realice un trabajo integral para conservar el verde de la tierra, el azul del mar y detener el deterioro de la capa de ozono.
En el plano local, Gómez Pimentel sostuvo que es inminente salvar el primer recurso natural de la capital, o sea el río Ozama: “Nosotros en la fundación Amigos Verdes tenemos como meta crear un grupo de supervisión llamado ¨Centinelas Verdes¨ que vigilará los parques nacionales, áreas protegidas e impedirá situaciones como la irresponsabilidad de tirar desechos sólidos en cualquier lugar y la tala indiscriminada que con frecuencia se presentan en zonas debidamente arborizadas”.
El publicista y experto ambientalista entiende que desde los medios de comunicación, al igual que en el renglón social de muchas empresas, se han hecho amplias jornadas de promoción y prevención; sin embargo, nota que 15 o 20 años atrás, tanto en el sur como en el norte del país existían más ríos con aguas, cientos de arroyos, pero hoy más de la mitad están secos, motivo por el cual tiene mucha preocupación por el verde de la nación.
Por otro lado, Gómez Pimentel ve positivo el plan de alfabetización implementado por el Gobierno, ya que una persona instruida y con cierto grado de formación puede entender lo que es cuidar los árboles, sabe la importancia de los ecosistemas, se integra a la limpieza de playas y cuida el medio ambiente.
Finalmente, el presidente de la fundación “Amigos Verdes” exhortó a la ciudadanía a aprovechar una gran ventaja que tienen los dominicanos con respecto a otras islas y países del Caribe, como lo es la inmensa cantidad de ríos, montañas, manglares, playas y el lago más grande de las Antillas, Enriquillo. La fundación “Amigos Verdes” también invitó a su próxima gira, la cual será al parque nacional de Los Haitises, el 16 de agosto. El dirigente ecologista hizo este y otros planteamientos durante su participación en el programa Juventud Positiva, que se difunde por este multimedios dominicanoshoy.com.
