Cuando transcurren más de 40 días entre un ciclo menstrual y otro, la mujer tiene una mayor tendencia a la obesidad y a la diabetes tipo 2, factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares. Buena razón para adoptar un estilo de vida saludable y beneficioso para el corazón.
El ciclo menstrual promedio es de 28 días, pero muchas mujeres tienen ciclos de 24, 30 días o más. Ahora bien, cuando la diferencia entre un período y otro es superior a los 40 días, ¿implica esto algún problema para la salud de la mujer?
Los resultados de varios estudios indican que sí. Uno realizado por unos investigadores del National Heart Lung and Blood Institute en Estados Unidos, determinó que la irregularidad menstrual tras el primer período puede ser una señal de propensión a la obesidad, a la diabetes tipo 2 y consecuentemente, a la enfermedad cardiovascular.
Los investigadores estudiaron a un total de 370 adolescentes de 14 años de edad, tomando en cuenta sus niveles de hormonas sexuales, los niveles de glucosa e insulina, la presión arterial, el peso, la altura y el perímetro del abdomen.
Alrededor de un 2 por ciento de las niñas tuvo menstruaciones irregulares (es decir, con 42 días entre un ciclo menstrual y otro). Las niñas de este grupo tenían el mayor peso corporal y los niveles más altos de testosterona (la hormona sexual masculina).
Otro estudio realizado por unos investigadores del Brigham and Women y publicado en el Journal of the American Medical Association, concluye que las mujeres con ciclos menstruales largos e irregulares tienen más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
