Managua.- El gobierno de Nicaragua decidió instalar equipos de trabajo en municipios para atender las necesidades de ancianos, como respuesta a los reclamos de la Unidad Nacional del Adulto Mayor (Unam) de mejorar la asistencia social.
De inmediato deberán constituirse 45 comisiones municipales, compuestas por representantes de la Unam, coordinadores del Poder Ciudadano, jóvenes de la Promotoría Solidaria y miembros de los Gabinetes de la Familia, compuestos por vecinos en cada comunidad.
El acuerdo fue adoptado en asamblea nacional, con la participación de diversos ministros, quienes recibieron el mandato del presidente de la República, Daniel Ortega, de perfeccionar el sistema institucional de cara a las personas de la tercera edad, que viven en situaciones precarias.
Según explicó el funcionario Fidel Moreno, la constitución de las comisiones debe servir para agilizar el cumplimiento de los compromisos del Ejecutivo, al conformar estructuras por territorios, más cercanas al lugar donde vive la gente.
La aspiración es dar respuesta inmediata a los requerimientos y necesidades de la Unam en cada localidad, en la medida que las condiciones materiales lo permitan, coincidieron en el intercambio.
También la reunión confirmó la decisión de priorizar más de ocho mil exámenes visuales y la entrega de anteojos a ancianos que lo necesiten; para responder a uno de las exigencias expuestas por la Unam.
De acuerdo con Moreno, las comisiones deberán evaluar los servicios brindados en centros de salud y otras instancias, para evitar incumplimientos y buscar respuesta inmediata en el ámbito local.
Los adultos mayores, explicó, continuarán recibiendo ayuda mediante la entrega gratuita de andariveles, sillas de ruedas, anteojos, muletas y otros bienes.
También el Ejecutivo informó que podrá ampliar en 690 el número de beneficiarios de las prestaciones económicas mensuales mediante el llamado Bono Solidario, que actualmente reciben unos siete mil 500 ancianos de bajos ingresos.
Con montos desde mil 200 córdobas (casi 49 dólares) hasta dos mil 800 (unos 114 dólares), los bonos solidarios forman parte de las medidas emergentes de la administración de Ortega para atenuar la situación de pobreza de miles de ciudadanos.
Porfirio García, presidente de la Unam, consideró beneficiosa la alianza con el gobierno sandinista, los gabinetes de familias y otras estructuras a fin de solucionar problemas de larga data.
«Estamos estableciendo una coordinación muy satisfactoria», hay interés y disposición de dar respuesta a las demandas y nosotros estamos satisfechos de la respuesta, estimó.
