Damasco.- La invitación de Siria a la ONU para examinar el conflicto armado desde una perspectiva más amplia y objetiva para identificar las causas de su agravamiento, encuentra hoy gran repercusión en medios nacionales.
El representante permanente sirio ante Naciones Unidades, Bashar Jaafari, solicitó la víspera a Paulo Pinheiro, presidente de la Comisión Internacional de Investigación sobre Siria, evadir cualquier enfoque unilateral al analizar la crisis en esta nación levantina, resalta la agencia de noticias SANA.
La Comisión Internacional exagera deliberadamente las cuestiones a la hora de presentar sus resultados sobre Siria e ignora por completo las cuestiones esenciales o les resta importancia, argumentó Jaafari durante un discurso pronunciado en la Asamblea General sobre la situación de los derechos humanos aquí.
Escenas que violan la dignidad y los derechos humanos como los actos criminales de grupos terroristas de canibalismo, asesinato de personas inocentes, coches bomba en barrios populosos, reclutamiento de niños, secuestro de sacerdotes, asesinato de eruditos en mezquitas, siguen sin mencionarse o hacerlo de manera leve, lamentó.
Explicó el diplomático que la comunidad internacional prestó gran interés al testimonio de Carla Del Ponte, miembro de la Comisión, quien semanas atrás confirmó que los grupos armados utilizaron gas sarín contra civiles en Khan Assal, localidad de la provincia de Alepo.
Sin embargo horas después, se ejerció presión sobre Pinheiro, presidente de la Comisión, lo cual condujo a una declaración que desmintió las conclusiones de Del Ponte, reprochó el representante sirio.
Rusia entregó recientemente a la ONU las conclusiones de un equipo de expertos que analizó muestras en el lugar del hecho y llegó a la conclusión que fueron los irregulares quienes usaron armas químicas en el septentrional territorio.
Jaafari criticó además a gobiernos occidentales que apoyan y patrocinan el terrorismo contra Damasco, en coordinación con Arabia Saudita y Turquía, destacó la televisión nacional.
El último logro saudí en el mes sagrado de Ramadán es la compra de armas israelíes por un valor de 50 millones de dólares para ser enviados a los mercenarios en nuestro país, denunció.
En múltiples ocasiones las autoridades sirias han alertado sobre el contubernio de los gobiernos de Arabia Saudita, Catar, Turquía e Israel, junto a Estados Unidos, Reino Unido y Francia, en el respaldo a los irregulares que tratan de derrocar por la fuerza al presidente Bashar al-Assad.
