“Lo que se busca es establecer controles transparentes en la frontera”

Dajabón.-El director general de Migración, José Ricardo Taveras, declaró este viernes que los haitianos que demuestren que viven y trabajan en comunidades fronterizas dominicanas serán dotados de carnés para que puedan desarrollar sus actividades sin contratiempos.
 
“Hay una ley migratoria y un reglamento que se está aplicando y nadie puede oponerse porque es un asunto de ley”, aseguró Taveras y agregó que ese plan se aplicará de manera especial en las provincias de Dajabón y Montecristi, en el noroeste, así como en Pedernales, Elías Piña, Independencia y Jimaní, en el suroeste, con lo cual se dará cumplimiento a la ley general de Migración 285-04 y su reglamento de aplicación 631-11.
 
También se establecerá cuáles haitianos pueden ser admitidos como obreros temporeros. Estudiantes y trabajadoras domésticas también serán beneficiadas; así como los empleadores de haitianos tendrán su cuota de responsabilidad en vigilar el comportamiento de esas personas.
 
No obstante, el director de Migración informó que se reunirá con el personal de esa entidad para ir buscando una solución temporal a la situación migratoria de esos trabajadores, hasta tanto se comience a expedir los carnés. Lo que se busca “es establecer controles transparentes en la frontera”, aseguró Taveras.
 
Asistieron el jefe del Cesfront, general Santo Domingo Guerrero Clase, la gobernadora Fiordaliza Caridad Ceballos, el subjefe del Ejército, Henry Gómez Bueno, la senadora Sonia Mateo, la cónsul dominicana en Juana Méndez, entre otros.
 
Acuerdos sanitarios
 
República Dominicana y Haití dan los toques finales a un acuerdo sobre las normas sanitarias de ambos países, en el que estarán plasmados los protocolos sobre los que el vecino país permitirá la entrada que productos avícolas dominicanos.
 
El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, comunicó este viernes a periodistas en el Palacio Nacional que técnicos de ambos países trabajan en el documento final, para la firma de un acuerdo en los próximos días.
 
Rodríguez explicó que en ese acuerdo se ha establecido claramente el tipo y las condiciones de las granjas avícolas dominicanas, donde las autoridades del vecino país podrán inspeccionar la sanidad y las condiciones de inocuidad de éstas para la exportación de pollos y huevos.
 
“Con respecto a las noticias que vienen desde Haití, la República Dominicana ha estado trabajando en el ámbito diplomático, el ámbito político y el nivel técnico”, refirió el funcionario, mientras se mostró esperanzado en que el impasse será resuelto a través de la Comisión Mixta Bilateral en el menor tiempo posible.
 
Concluyó que la comisión técnica (haitiana) vino al país, pasó tres días trabajando con especialistas dominicanos “y hemos tenido un intercambio de documentos que finalmente están listos para ser firmados por el ministro de Agricultura de Haití y por nosotros”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest