Llaman la atención sobre expropiación petrolera en México

México.- El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas llamó la atención sobre la reforma energética y expresiones del lado oficial de que su propuesta del miércoles próximo se corresponde con los cambios introducidos en la legislación petrolera tras la expropiación de 1936.
 
A través de un escrito que aparece hoy en el diario La Jornada en su versión online, precisó que las posiciones de su padre, Lázaro Cárdenas, en materia de política petrolera, desde que dejó la presidencia (1940) y hasta su muerte (1970) siempre la expresó públicamente y en contra de la privatización.
 
Más adelante señaló en su escrito que «…no recuerdo que en relación a los cambios en las políticas petroleras que se efectuaron en los 30 años que vivió como expresidente, se haya expresado contrario a cualquiera de ellas».
 
Sustenta algunas de sus ideas en una carta enviada el 30 de marzo de 1968 por Cárdenas al político, jurista, historiador y académico mexicano Jesús Reyes Heroles a quien expresó su simpatía personal por la «conceptuosa y firme defensa que hizo en su informe de las atribuciones públicas del gobierno revolucionario, en relación a las responsabilidades del sector privado empresarial.
 
El expresidente señala en su misiva, retomada hoy por Cuauhtémoc, que es que «es sólo un espejismo creer en la existencia autónoma de los capitalistas privados…»
 
Más adelante añade que «los grandes capitales privados y sus correlaciones con los monopolios internacionales, está en su origen y esencia acaparar y explotar riquezas naturales de los territorios ajenos, sobre todo de los recursos no renovables…»
 
De igual manera denuncia el entonces expresidente de cómo los consorcios petroleros han ejercido incentivos y presiones para desviar a la industria nacionalizada de sus objetivos iniciales e  intrínsecos.
 
Cuauhtémoc consideró oportuno en su escrito, en víspera del inicio de las deliberaciones en torno a una reforma energética, reflexionar en cómo pensaba Cárdenas 30 años después de la expropiación.
 
Cárdenas calificó entonces de muy  certeras las palabras del informe de Reyes Heroles en donde refería que los hombres del gobierno son servidores y no negociantes y donde apelaba a no permitir por descuido, apetito o complicidad que las utilidades de la nación pasaran a individuales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest