El cáncer del páncreas es una de las causas principales de muerte entre los hispanos que viven en los Estados Unidos, aunque puede afectar cualquier persona, independientemente de origen y en cualquier lugar del mundo. El problema es que, en general, se detecta cuando ya ha avanzado a otras partes del cuerpo. Sigue leyendo y descubre más detalles sobre esta enfermedad.
¿Cuánto sabes del cáncer de páncreas? Tal vez hayas oído hablar de él en relación con uno de los fundadores de la compañía Apple, Steve Jobs, quien murió a causa de este cáncer en 2011. Y aunque Jobs no ha sido el único famoso que ha padecido de esta enfermedad, su muerte ha servido para crear conciencia acerca de este tema. Entre otras personalidades que han fallecido a causa del cáncer del páncreas se encuentran el actor Patrick Swayze, el editor del diario La Prensa, Carlos D. Ramírez, y el legendario actor Fernando Lamas (padre de Lorenzo Lamas).
El cáncer del páncreas es el que se desarrolla, como su nombre lo indica, en el páncreas, que es un órgano que se encuentra ubicado en el abdomen, detrás del estómago, y mide alrededor de 6 pulgadas (15 centímetros) de largo. Tiene dos funciones principales. Por un lado, produce los jugos gástricos que ayudan a digerir los alimentos, y por otro, produce hormonas como la insulina, que ayudan a regular el azúcar en la sangre.
Existen dos tipos de cáncer del páncreas: el más conocido, que se presenta en la mayoría de los casos, es el adenocarcinoma o tumor exocrino, que se forma en las glándulas encargadas de producir los jugos gástricos; y el tumor endocrino, que se desarrolla en las glándulas encargadas de producir las hormonas.
Según datos del Instituto Nacional del Cáncer, en los Estados Unidos, el cáncer del páncreas es el cuarto más mortal en los hombres y en las mujeres. Una de las posibles razones es que, en general, no da síntomas hasta que ya está muy avanzado. Por eso, cuando los doctores lo detectan, generalmente ya se ha extendido a otras partes del cuerpo, y una vez que sucede esto (que se conoce como metástasis, cuando se ha diseminado a otras partes del cuerpo) es muy difícil de curar.
http://www.vidaysalud.com/daily/cancer/lo-que-debes-saber-sobre-el-cancer-del-pancreas/?mqsc=E3594087&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Cáncer&utm_campaign=Boletin%20-%20Cancer
