La gratuidad de la educación

En la República Dominicana se hace impostergable la modificación a la Constitución para que exprese claramente la obligatoriedad en la Gratuidad de toda la Educación incluyendo además los uniformes, libros de textos, materiales para prácticas y una adecuada alimentación.
 
En los actuales momentos el país esta obligado a mejorar todo el sistema académico, debido a las debilidades y baja calidad con la que los estudiantes de educación básica, media y superior finalizan sus estudios, además de los pobres resultados obtenidos año tras año en las pruebas nacionales, especialmente en las evaluaciones de matemática.

Educación y desarrollo son dos palabras que están íntimamente ligadas al crecimiento sostenible de cualquier país o nación. Ningún país puede progresar con bajos niveles en la educación de sus habitantes en un mundo globalizado y competitivo.
 
La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) en su Artículo 26 señala: “La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los meritos respectivos”. De igual manera lo señala el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), en su Artículo 13, La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) en el Artículo 28 y por último la Constitución Dominicana (2010) en su Artículo 63.
 
Tal como lo expresan todos estos acuerdos, pactos, declaraciones y nuestra propia constitución, el derecho a la educación es y debe ser gratuito, debido a que es la única manera segura de garantizarnos sociedades modernas futuristas y desarrolladas.
 
En la República Dominicana la comercialización de la educación se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para su desarrollo. Si bien es cierto que hemos avanzado en los últimos años, no menos cierto es que en pleno siglo XXI ocupamos un lugar muy lejano en los rankings que miden la Educación Latinoamericana. El QS University Rankings Latín América 2013, señala tan solo tres universidades dominicanas (PUCMM, UNIBE y UASD) las cuales se muestran posicionadas en los últimos lugares.
 
En lo que a la Educación de Nivel Básico se refiere, los resultados presentados en las Pruebas Nacionales de este año arrojaron con beneplácito la agradable noticia de que el 80% de los estudiantes de básica habían aprobado sus respectivos exámenes, no así con los estudiantes del Nivel Medio (bachillerato) donde un 40% reprobó las Pruebas Nacionales.
 
Tradicionalmente los políticos dominicanos, erróneamente se han aferrado a falsa idea de que un pueblo educado, es un riesgo potencial para sus intereses motivados quizás por la errónea percepción de que sí aumentarán los niveles de educación de la población, en la misma manera pero de forma inversa y exponencial disminuirían sus posibilidades de ocupar alguna posición en la administración de los destinos del país.
 
Es muy importante tener presente que cada día que pasa sin mejorar la calidad de la educación de nuestros ciudadanos, se nos escapa el desarrollo. La falta y mala administración de los recursos, la ausencia de equipos tecnológicos modernos, bajos salarios de profesores y profesoras, además de la eterna y rancia burocracia nos colocan en una posición de desventaja competitiva en la región. Añádale a todo esto la ausencia de mantenimiento y prevención en los equipos e infraestructuras.
 
En la actualidad muchos padres toman la decisión de inscribir a sus hijos en Colegios privados debido a la delincuencia, malas condiciones y baja calidad de escuelas y liceos públicos, encontrándose con la desagradable sorpresa de tener que firmar contratos y pagarés como condiciones sine quo non para poder aceptarlos. Es claro que estos Colegios utilizan la educación como un negocio lucrativo, oneroso y no como un derecho humano universal.
 
Otra situación que se presenta es cuando los padres pierden sus empleos o padecen de algún tipo de enfermedad y tienen que dejar de pagar la mensualidad del Colegio cayendo en atraso, por lo que inmediatamente son acusados de morosos, sus hijos expulsados, negándoles el pan de la enseñanza, el derecho a una educación digna, de calidad y contribuyendo de esta forma a la deserción escolar, además de crearle traumas psicológicos a los alumnos debido a que la mayoría de las veces son enviados a sus casas hasta se pongan al día en sus pagos, sometiéndolos a las burlas de compañeros e incluso de directores que llegan al descaro de pedirles a menores de edad que le digan a sus padres que no le envíen mas a la escuela hasta que no paguen sus deudas.
 
Recientemente estuve visitando el liceo experimental de la UASD donde pude observar el abandono de sus instalaciones, las malas condiciones de las aulas, pupitres, instalaciones eléctricas y obre iluminación. Otro inconveniente fue compartir la impotencia de muchos padres de escasos recursos a los cuales se le negaba la inscripción de sus hijos debido a la falta de espacio físico y una sobrepoblación en la matricula de estudiantes principalmente de Educación Media.
 
El Estado dominicano debería asumir un rol mucho más protagónico e impulsar medidas orientadas hacia el logro de una educación gratuita y de calidad, además de velar por el logro de los objetivos en los cuales se ha comprometido, especialmente el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (2000) y que vencerá en el año 2015.
 
La Gratuidad de la Educación es una obligación ética-moral del gobierno dominicano. Es el momento de pregonar con el ejemplo y trabajar en la creación de un nuevo modelo de sociedad basado en la educación como un derecho humano y no como un negocio.
 
Autor: Ing. Llury Morales
Ingeniero en Sistemas. Actualmente Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas UASD. Presidente del Movimiento Socialista Unidos por el Cambio..!!
Tweeter: @llurymorales / Facebook: Robert Michael Rivera
Email: llurymorales@gmail.com / Blog: https://www.blogger.com/home

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest