La incidencia de las hepatitis B y C va en descenso en República Dominicana, reportan todos los estudios realizados en el país, revelaron expertos que este sábado analizaron el tema en el Segundo Simposio de Endoscopia Digestiva del Servicio de Gastroenterología del hospital Francisco Moscoso Puello.
Los especialistas aseguraron que el país está entre los grupos de naciones con baja prevalencia de esas enfermedades, por debajo de países asiáticos y africanos.
Las hepatitis B y C son enfermedades por contagio que ocasionan inflamación en el hígado y, sin tratamiento o uno inadecuado, puede conducir a cáncer de hígado.
Las estadísticas indican que el descenso en el número de enfermos seguirá, si se aplican medidas como ampliación de los programas de vacunación en embarazadas, adolescentes y adultos, con mejor trabajo en los bancos de sangre y mejoría de la calidad de la instrumentación y materiales utilizados en centros de salud públicos y privados.
El jefe del Servicio de Gastroenterología del Moscoso Puello, doctor Plutarco Restituyo, aseguró que las terapias actuales y otras que se estudian incidirán en que cada vez haya menos enfermos en República Dominicana y en el mundo.
El doctor Ricardo Corporán, expresidente de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, reveló que en el país la hepatitis B tiene una prevalencia de 0.83 por ciento, muy inferior a niveles de años anteriores.
Por su parte, la gastroenteróloga Virginia Pérez, encargada de la Unidad de Hígado del hospital Francisco Moscoso Puello, aseguró que la prevalencia de hepatitis C está en 0.86 por ciento.
Estos y otros especialistas participantes en la jornada del hospital Moscoso Puello coincidieron en afirmar que la nación dominicana está por debajo en sus índices de las naciones africanas, asiáticas y algunas de América Latina.
Dijeron que factores que inciden en la baja de esta enfermedad entre los dominicanos van desde las vacunaciones dirigidas a madres y recién nacidos en el Programa Nacional de Inmunizaciones del gobierno, así como la atención hacia los grupos con factores de riesgo.
El gastroenterólogo Ricardo Corporán sugirió la extensión del programa de vacunación en madres embarazadas, adolescentes y adultos.
La doctora García aseguró que la incidencia del virus de la hepatitis B varía en pacientes que se han sometido a algún procedimiento quirúrgico, dental o endoscópico; a transfusiones sanguíneas, en diabéticos, los que utilizan drogas intravenosas y quienes tienen tatuajes en sus cuerpos.
En el Segundo Simposio sobre Hígado y Endoscopia Digestiva del Servicio de Gastroenterología del hospital Moscoso Puello, llevado a cabo en el hotel Hamaca, de Boca Chica, se desarrollaron 15 conferencias y fue reconocida la doctora Tamara Moore, expresidenta de la Sociedad de Gastroenterología.
Los temas versaron sobre hepatitis B y C, tratamientos de estas enfermedades, y endoscopía digestiva, esófago y estómago.
También se desarrollaron exposiciones sobre endoscopía digestiva e intestino delgado.