Guatemala.- Los asesinatos y la desnutrición son para el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León, las principales violaciones de esos derechos en Guatemala.
«Aparte de los asesinatos de pilotos (choferes), mi mayor preocupación es la gran cantidad de muertes de niños a causa de la desnutrición, tanto crónica como aguda», afirmó el magistrado de conciencia en una entrevista divulgada hoy por el diario local Siglo 21.
La coordinación y el trabajo en equipo, estimó, de las diferentes organizaciones es primordial para cumplir con la meta que se ha planteado el actual gobierno, a fin de reducir en un 10 por ciento la desnutrición en esta nación.
Aunque calificó de buenos los planes gubernamentales Programa Hambre Cero y la Ventana de los Mil Días, instó a fortalecer la corresponsabilidad y coordinación entre los ministerios en ese sentido.
Con relación a la falta de correspondencia entre las instituciones involucradas en el tema, la fuente ejemplificó que a la mayoría de organizaciones no gubernamentales no se les da certeza de pago, lo que provoca desinterés para brindar el servicio por el que fueron contratadas.
Sostuvo que después de haber supervisado algunos de los 166 municipios priorizados en este país por el alto índice de desnutridos, se han detectado algunas deficiencias en la coordinación.
Respecto a la meta del Pacto Hambre Cero de bajar para el 2015 en un 10 por ciento la tasa de desnutridos, León comentó que «en algunos municipios donde hicimos el monitoreo se ve difícil que lo cumplan, pero hay otros en los que van sumamente bien».
Para lograr tal disminución, consideró preciso lograr la coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales y el involucramiento del sector civil, la iniciativa privada, la Procuraduría de los Derechos Humanos, los diputados y diplomáticos.
Sin embargo, acotó, en la actualidad, se ve cuesta arriba cumplir con la reducción de ese padecimiento.
De acuerdo con datos gubernamentales, casi la mitad de los menores de cinco años tienen falta de nutrición.
La desnutrición aguda causó la muerte de 51 niños durante el primer semestre de 2013 en Guatemala, entretanto otros dos mil 224 están en riesgo de perecer por esa enfermedad de no recibir pronta atención, confirmó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a fines de junio pasado.
Los dos mil 224 infantes en peligro de defunción representan el 34 por ciento de los seis mil 707 perjudicados con ese padecimiento en Guatemala, acorde con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República.
mgt/rsm
