Caracas.- La activación de un organo central para la economía, dispuesto por el presidente Nicolás Maduro, y los llamados a la lucha antifascista resaltan como los acontecimientos mas relevantes de la semana en Venezuela.
El mandatario instaló el ûrgano Superior de la Economía, una instancia cívico-militar de carácter popular para el enfrentamiento a fenómenos como la especulación y el desabastecimiento.
El propio Maduro asumió la dirección de esa labor y al frente de la institucion designó al mayor general Hebert García, ministro de Transporte Aéreo y Acuático.
La direccion contará además con los titulares de Comercio, Alejandro Fleming; Alimentación, Félix Osorio; Agricultura y Tierras, Iván Gil; Comunas, Reinaldo Iturriza; Mujer e Igualdad de Género, Andreína Tarazón; Juventud, Héctor Rodríguez, y Transporte Terrestre, Haiman El Troudi.
Igualmente, participarán el mayor general Justo Noguera, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, y el mayor general José Antonio Moreno, jefe de la Milicia.
La nueva estructura desplegará sus actividades en diferentes niveles, como producción e importación, transporte y comercialización.
Asimismo, Venezuela firmó acuerdos comerciales con Colombia para la adquisición de productos en el vecino país por valor de 600 millones de dólares.
Esa acción forma parte de las medidas para conformar una reserva de alimentos y rubros de la canasta básica equivalente a las necesidades de tres meses.
Por otra parte, en coincidencia con el 40 aniversario del golpe contra el presidente chileno Salvador Allende, miles de personas marcharon en esta capital en el marco del I Encuentro Internacional Antifascista.
Especialistas venezolanos y extranjeros dialogaron sobre «Ideología fascista: modelo económico, social y político», «La historia del fascismo en Europa: experiencias concretas en Alemania, Italia, España, Rusia, Belarus y Polonia» o «Expresiones del Fascismo en América».
Mientras, en materia de economía el Banco Central de Venezuela reveló que el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en agosto una variación del tres por ciento respecto al mes precedente.
Según datos del ente emisor y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el acumulado de los primeros ocho meses del 2013 llegó al 32,9 por ciento.
En la evaluación, ocho de los 13 grupos que conforman el INPC mostraron una variación intermensual menor a la de julio, dentro de las cuales destaca la reducción de precios en Servicios de la vivienda, como resultado de ajustes en el cargo por combustible que se aplica mensualmente al servicio de electricidad.
