Londres.- En medio de alertas sobre los problemas medioambientales del empleo del combustible fósil, la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisó al alza las estimaciones de demanda petrolera mundial para 2013-2014.
Ese augurio, dijeron oficialmente, tiene en cuenta la recuperación económica europea, elemento que algunos economistas ponen en duda.
El informe mensual de la AIE sobre el mercado petrolero adelanta un consumo mundial del combustible a razón de 91 millones de barriles diarios (mbd) para lo que queda de este año.
Fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción del carburante aumenta debido a la extracción de hidrocarburos de esquisto en América del Norte, un método muy criticado por los ecologistas debido al daño a la corteza terrestre.
Otro de los elementos aportados por la AIE en el augurio de alza de consumo, está en la mejora de las relaciones entre Sudan y Sudan del Sur, y el inicio de la explotación de un yacimiento petrolero en Kazajstán.
La AIE estima que la entrega de carburante de los países no miembros de la OPEP, incluidos biocarburantes, creció en 1,7 millones de barriles diarios durante el tercer trimestre de este año.
Ese organismo internacional señaló que el año que viene Estados Unidos se convertirá en el mayor productor de petróleo en el mundo al sobrepasar a Rusia, sobre todo debido a la extracción de esquisto.
Con la extracción de más de 10 millones de barriles diarios durante los últimos dos trimestres de este año, Estados Unidos -no integrante de la OPEP- es capaz de convertirse en el mayor productor de hidrocarburos líquidos en el segundo trimestre de 2014.
Esto puede suceder, insiste la AIE, sin tener en cuenta el incremento de la producción de biocombustible y la refinación de petróleo.
En el parte también tienen en cuenta que tal posicionamiento puede ocurrir para Estados Unidos incluso en el tercer trimestre de este año.
