La respuesta podría salvarte la vida. En el mes de la Concientización del Cáncer de Mama, te recordamos la importancia de que conozcas y aprendas a detectar si tienes factores de riesgo y cómo evitarlos o contrarrestarlos. Una encuesta reciente encontró que la mayoría de las mujeres no sabe determinar con exactitud cuál es su nivel de riesgo. ¿Conoces el tuyo? Descubre cómo puedes saber cuál es tu riesgo de desarrollar cáncer de mama y qué puedes hacer para prevenirlo.
Octubre es el mes de la concientización del cáncer de mama. Por eso, es el momento para reflexionar y hacer algo al respecto. ¿Estás segura de que conoces tu riesgo de desarrollar cáncer del seno? Piénsalo con detenimiento: ¿recuerdas en principio cuáles son los factores de riesgo? ¿Tienes alguno?
Un estudio reciente, presentado en la reunión sobre cáncer de mama de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, encontró que las mujeres de algunos grupos sociales creen que tienen muchas posibilidades de desarrollar cáncer de mama, como ocurre con las mujeres blancas, mientras que las de otros grupos étnicos subestiman esa posibilidad. Sin embargo, esta percepción es incorrecta en todos los casos.
Para llegar a estos resultados, los investigadores encuestaron a casi 10 mil mujeres de entre 35 y 70 años de edad, que se sometieron a la prueba de detección del cáncer en 21 centros de mamografía de Nueva York, en los Estados Unidos. Les pidieron a las mujeres que calcularan su riesgo de desarrollar cáncer de mama en los próximos cinco años y durante toda su vida, así como información sobre el grupo étnico, el seguro de salud, sus antecedentes familiares y personales de cáncer de mama y cualquier conversación que hubieran tenido con sus médicos, para evaluar el riesgo de cáncer de mama.
Luego, de acuerdo a los datos obtenidos, los investigadores calcularon el riesgo que tenía cada mujer de desarrollar dicha enfermedad y lo compararon con los cálculos que cada una había presentado, que se consideraba inexacto cuando la diferencia en el riesgo era superior al 10 por ciento. El resultado: apenas el 9.4 por ciento calculó su riesgo de manera exacta, mientras que casi el 45 por ciento lo subestimó y alrededor del 46 por ciento lo sobreestimó. Entre ellas, las mujeres blancas tendieron a sobreestimar el riesgo, mientras que las mujeres hispanas, negras o asiáticas tendieron a subestimarlo.