Robots lucen sus galas en el Planetario de Bogotá

Bogotá.- El Planetario de Bogotá es invadido este fin de semana por una corte de visitantes inusuales, 40 robots de las más disímiles profesiones, desde futbolistas a bailarines, educadores, agricultores y empleados domésticos.
 
El rey de esa pequeña multitud es un humanoide capaz de escuchar, ver, hablar, moverse a voluntad y tomar decisiones.
 
La sugerente iniciativa forma parte del proyecto Bogotá Robótica, una feria donde se exponen las mejores contribuciones en esta esfera, procedentes de 20 colegios y universidades distritales que brindan sus aportes, desde las aulas, a la robótica del país.
 
Organizada por la Alcaldía Mayor de la ciudad, la feria se propone abrir cauce a una experiencia innovadora para que los bogotanos conozcan la importancia del uso de esta modalidad «como herramienta clave para mejorar los procesos de enseñanza en los colegios y universidades capitalinos».
 
La puesta en marcha de la fantasía y la imaginación constituye uno de los motores en que se fragua este reto, durante años anclado solo en las parcelas de la literatura de anticipación y ciencia ficción, obra de autores como Julio Verne y, en otra dimensión, Ray Bradbury.
 
Los robots futbolistas nacieron en la Universidad Santo Tomás -primer claustro universitario del país, fundado en 1580-, y representaron a este país suramericano en el Mundial Robocup, con sede reciente en Holanda, que reúne los mejores creaciones académicas de este tipo.
 
Se llaman Stox y le deben la vida al grupo de Estudio y Desarrollo en Robótica de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Santo Tomás. Son una de las estrellas de la feria bogotana, diestras en las pasarelas nacionales e internacionales donde hacen gala de sus dotes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest