El expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Teodoro Tejada, afirmó que el aumento de los montos en los presupuestos originales de obras por encima del 25%, como consecuencia de las alzas de precios de los insumos utilizados en el levantamiento de infraestructuras, ha provocado pánico en el sector construcción del Gobierno, debido a una errónea interpretación de la ley 340-06 sobre contrataciones públicas.
Tejada expuso que solo se están aplicando los artículos 31 numeral 2 de la legislación y el 127 de su reglamento de aplicación que limita el incremento o disminución del referido porcentaje de los presupuestos originales.
El ingeniero indicó que frente a una situación de incertidumbre que padecen los contratistas de obras estatales como consecuencia de los constantes y reiterativos aumentos de los insumos utilizados en las construcciones, no se debe ignorar la disposición del artículo 31 de la Ley que precisa que los presupuestos se pueden modificar, disminuir y aumentar si se presentan circunstancias imprevisibles.
Afirmó, además, que la Ley 340-06 no limita el aumento del monto del contrato primario de la obra por el encarecimiento de los precios de materiales de construcción.
El expresidente del Codia señaló que ese mandato constitucional es una pieza bien lograda, pero su reglamento de aplicación 543-12, vulnera los derechos de los contratistas: «Hay personas responsables de elaborar ese instrumento que desconocen por completo la legislación».
Teodoro Tejada aseguró que en la ocasión el presidente Danilo Medina fue sorprendido en su buena fe al aprobarlo y publicarlo, ya que se ha convertido en un obstáculo para el avance de las obras: «Este reglamento es enemigo de los miembros del Codia y violador de la Carta Magna».
Subrayó que los contratistas de esas obras han confrontado problemas, ya que todos los presupuestos fueron elaborados con los precios del pasado año, con un Itebis al 16% y con diseños de zapatas convencionales o de fundación directa:» Un ejemplo que agravar más el problema, el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), aumentó el porcentaje de supervisión de las escuelas que están a su cargo de un 5% al 10%, realidad esta que para muchos contratistas limita el porcentaje que ellos tienen que su obra se incremente al 25% como lo indica la Ley.
Finalmente, el expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores abvirtió que los proyectos se encarecen además, por otros factores, como son el transporte de materiales, movimiento de tierra, alzas de las tarifas mínimas para los trabajadores de la construcción, variaciones de los combustibles y fluctuación del dólar.
