San Juan.- El Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico se dirigió por segunda ocasión al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para demandar una limpieza adecuada y permanente de la isla de Vieques.
En el reclamo, mediante comunicación escrita enviada dada a conocer hoy, se le recuerda al mandatario que en esa isla al oriente de Puerto Rico se realizaron experimentos con armamentos vivos, los cuales la han contaminado en forma muy significativa.
El presidente del gremio, Eduardo Ibarra, plantea que a pesar de los insistentes señalamientos en este sentido no han recibido «una respuesta apropiada de parte de las agencias concernientes ni del propio presidente de los Estados Unidos».
«Por eso hoy nuevamente el Colegio de Médicos insiste y se dirige al Presidente y al Congreso a fin de que se tomen las medidas para la descontaminación permanente y definitiva de la isla de Vieques», argumentó el doctor Ibarra.
La Marina de Guerra de Estados Unidos se ha negado después de haber tenido que abandonar la isla hace una década a proceder con la limpieza, debido al alto grado de contaminación que dejó, argumentando que resulta muy costosa.
La Armada apenas ha removido el cinco por ciento de los contaminantes, que incluyen uranio reducido y armas químicas probadas en esa isla de 9 mil habitantes, utilizada como escenario para ensayar agresiones a diversos países, incluida la invasión en 1983 a la isla de Grenada, en el Caribe oriental.
«El Colegio de Médicos como institución dedicada a velar salud y bienestar no tan sólo de los galenos, sino del país le solicitó encarecidamente al gobierno estadounidense que asignen los fondos necesarios para realizar una descontaminación completa y profunda de los terrenos», reclamó Ibarra.
Insistió en que hay que descontaminar a Vieques «con carácter de urgencia, (pues) es inconcebible que después de tantos años sigamos en el mismo estado».
«También hay facilitarle servicios especializados a las personas que lamentablemente se han visto grandemente afectadas de salud», refirió el presidente del CMCPR, al recordar que Vieques tiene la mayor incidencia de cáncer en Puerto Rico.
