Bachelet promete que gobernaría con caras nuevas

La exmandataria socialista y amplia favorita para adjudicarse la elección presidencial del 17 de noviembre en Chile, Michelle Bachelet, afirmó que en caso de ganar los comicios gobernará con caras nuevas.
 
«Pretendo que nadie se repita el plato», señaló Bachelet la noche de este miércoles, en la segunda jornada de un debate televisado en el que se enfrentó a los otros ochos candidatos que compiten por la presidencia chilena.
 
En esta elección, Bachelet es respaldada por la coalición Nueva Mayoría, una extensión de la Concertación Democrática, la alianza de partidos de centro-izquierda que la apoyó en su anterior gobierno (2006-2010) y a la que ahora se sumó el Partido Comunista.
 
La Concertación gobernó consecutivamente por dos décadas Chile tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), hasta el triunfo del derechista Sebastián Piñera en 2010.
 
La exmandataria llamó además a votar por la lista parlamentaria de su coalición, para asegurar las reformas que pretende impulsar.
 
«Yo llamo a votar por un parlamento que pueda ayudar a producir los cambios que Chile necesita», afirmó Bachelet, que ha prometido poner en marcha una profunda reforma educacional, una tributaria y un cambio a la Constitución vigente heredada de la dictadura.
 
Un último sondeo del Centro de Estudios Públicos (CEP), uno de los más reputados del país, ubicó a Bachelet con un 47% de intención de votos, afirmando que podría imponerse en primera vuelta, considerando el margen de error de la encuesta del 5%.
 
Otro sondeo de IPSOS le entregó a Bachelet un 36% de las preferencias.
A Bachelet, le sigue la derechista Evelyn Matthei, que concita una intención de voto de entre el 14 y el 22%. En tercer lugar se ubica el economista independiente Franco Parisi.
 
La candidata derechista reafirmó sus críticas al programa de gobierno de Bachelet, que propone el aborto terapéutico y un debate para establecer el matrimonio igualitario, afirmando que apunta a lo que fue la antigua Alemania Oriental.
 
«La Alemania de (Angela) Merkel habla del esfuerzo, la del Muro de Berlín los ve a todos iguales», dijo Matthei.
 
También criticó la propuesta de Bachelet de modificar la Constitución: ?Un cambio constitucional a usted no le va a cambiar la vida, por lo tanto abra los ojos?, dijo Matthei, interpelando directamente a los electores.
 
El debate de este miércoles es el último antes de la elección presidencial. Fue transmitido por todos los canales de la televisión abierta chilena y se realizó bajo un formato de preguntas realizadas por tres periodistas, sin permitir el diálogo entre los postulantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest