La Paz.- El ministro boliviano de Salud y Deportes, Juan Carlos Calvimontes, destacó que Cuba es un ejemplo de solidaridad para el mundo, durante la ceremonia de graduación de 86 médicos que cursaron su carrera en esa isla caribeña.
«No podemos olvidarnos, de ninguna manera, de Cuba. El pueblo cubano marcha junto al boliviano desde que llegó a esta tierra el comandante Ernesto Guevara», comentó Calvimontes, quien resaltó la ayuda del gobierno cubano en la formación de miles de médicos para este país.
«A pesar del bloqueo, Cuba tiene algo inalcanzable: la solidaridad con los pueblos. Cuba no da lo que le sobra, comparte lo que tiene», destacó.
El ministro boliviano explicó detalles del programa Mi Salud, el cual se implementó ya en varios departamentos bolivianos con la ayuda de médicos cubanos o de galenos locales graduados en Cuba.
Según Calvimontes, «hemos tenido las críticas de la oposición. Decían que no eran médicos, que solo tenían instrucción básica», y destacó que «los hemos formado a ustedes para construir un nuevo Estado, una sociedad más justa».
El ministro recordó que hasta ahora hay 900 incorporados a los programas de salud del gobierno, sobre todo en Mi Salud, con la intención de llevar los servicios médicos casa por casa, localidad por localidad, a todos los municipios de cada departamento boliviano.
Calvimontes enfatizó que en el departamento de Pando, por ejemplo, hay un médico por cuatro mil 800 habitantes, pero al finalizar este año la proporción será de un galeno por cada dos mil personas.
Antes, en Bolivia había un médico por cada 25 mil habitantes, una cifra distante del uno por cada 10 mil, que exige la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El ministro boliviano enfatizó también que en Cuba se formaron o se forman más de cuatro mil 600 nuevos galenos, muchos de los cuales en especialidades muy necesarias para el país.
Mientras, el embajador cubano en Bolivia, Rolando Gómez, destacó que la promoción, que lleva el nombre del desaparecido comandante Camilo Cienfuegos, en el 54 aniversario de su pérdida, tiene en sí «el compromiso y el honor que encarna llevar ese nombre».
«Ustedes tienen la dicha de vivir una extraordinaria epopeya, que gesta el pueblo boliviano, encabezado por el presidente Evo Morales, la de romper con la explotación y exclusión de siglos, y la de construir una nueva patria, más justa, más equitativa, más desarrollada».
También recordó Gómez, que «hoy, más de 56 mil 200 colaboradores cubanos brindan servicios en 101 países, más de un 70 por ciento de los cuales pertenecen al sector de la salud».
El embajador cubano pidió a los graduados que «nunca pierdan la ternura y el humanismo, que los distinguirán y harán mejores seres humanos y mejores profesionales».
