De acuerdo con un estudio, el Qigong podría ser un tratamiento eficaz para los síntomas de trastorno depresivo mayor (TDM).
El Qi gong o Chi kung es una modalidad de la medicina tradicional china (MTC). Es el arte del manejo de la respiración para lograr y mantener una buena salud y para mejorar la resistencia del cuerpo en coordinación con el proceso físico de la respiración. Hay dos tipos principales de la práctica del Qi gong: interno y externo.
El Qi gong interno es la práctica auto-dirigida de las técnicas utilizadas para cultivar la circulación del qi en todo el sistema energético de un individuo. Las prácticas incluyen la meditación, el movimiento sutil, la visualización y técnicas de respiración.
El Qi gong externo es una práctica de curación interpersonal en la que el practicante proyecta el qi hacia otra persona con el fin de promover la salud o la circulación del qi del que lo recibe. Tradicionalmente, se practica el Qi gong con regularidad para promover la salud.
La depresión o el trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo, el estado de ánimo y los pensamientos. Se considera un trastorno del estado de ánimo. Se vinculan a la depresión los desequilibrios en los tres neurotransmisores (químicos cerebrales), la serotonina, la noradrenalina y la dopamina.
La depresión afecta a la forma en que la persona que la padece come y duerme, la manera en que se siente acerca de sí mismo, y la forma en la que interpreta las situaciones de la vida. A diferencia de las experiencias emocionales normales (tristeza, pérdida, o estados de ánimo pasajeros), los trastornos depresivos son persistentes y pueden interferir significativamente con los pensamientos, el comportamiento, el estado de ánimo, la actividad física y la salud física.
En este estudio, los científicos examinaron la eficacia potencial del tratamiento Qi gong en un grupo de estadounidenses de origen chino con trastorno depresivo mayor.
Se inscribieron 14 personas que participaron en las 12 semanas de Qi gong y utilizaron la Escala de Hamilton para la Depresión (Hamilton Rating Scale for Depression), así como varios cuestionarios, para determinar si el tratamiento podría aliviar los síntomas.
Los resultados sugieren que el Qi gong podría ser eficaz. Los investigadores reportaron una tasa de respuesta positiva al tratamiento del 60 por ciento y una tasa de remisión del 40 por ciento. Se observaron mejoras significativas en todas las escalas y los cuestionarios utilizados durante el estudio.
Los autores concluyeron que el Qi gong podría ser una intervención eficaz y viable para el tratamiento de los síntomas del trastorno depresivo mayor. Sin embargo, hacen hincapié en que es necesario un nuevo estudio con muestras de mayor tamaño para confirmar estos hallazgos.
Se han estudiado muchas otras terapias integrales para el tratamiento de la depresión. Hay una fuerte evidencia científica que apoya el uso de la terapia de luz, la musicoterapia, la hierba de San Juan, y la DHEA para este propósito.
Para obtener más información acerca del Qi gong, por favor visita nuestro Diccionario de Remedios y Tratamientos Naturales, elaborado en colaboración con Natural Standard, o utiliza nuestra casilla de búsqueda en la barra azul hasta arriba a la derecha.
