El candidato oficialista del Partido Nacional (PN, derecha), Juan Orlando Hernández, uno de los favoritos para ganar las elecciones del domingo en Honduras, cerró en la noche del lunes la campaña política llamando a respetar los resultados.
Hernández, presidente del Congreso Nacional, cerró su proselitismo en una reunión con unos 300 simpatizantes durante una vigilia con velas encendidas en el parque de la cima de la colina Juana Laínez, en el centro de la capital hondureña.
En la tarde del mismo lunes también había cerrado su campaña la principal contendiente del PN, Xiomara Castro, esposa del derrocado expresidente Manuel Zelaya, aspirante del Partido Libertad y Refundación (Libre), la primera organización de izquierda que tiene posibilidades reales de acceder al poder en Honduras, lo que ha generado una campaña confrontativa.
En su cierre de campaña, Castro reunió a decenas de miles de seguidores en Juticalpa, la ciudad de Zelaya, donde ella y el expresidente vivieron después de casarse, hace ya 37 años.
Los analistas pronostican graves problemas si los resultados son justos para cualquiera de los aspirantes, como se refleja en las encuestas, en las que Hernández aparece con el 28% y Castro el 27%.
Golpistas y antigolpistas
«El 24 de noviembre no hay necesidad de pelear uno con otro, ya el 25 nos daremos cuenta fácilmente que somos hermanos hondureños y no hay necesidad de pelear», subrayó Hernández, refiriéndose a los resultados, en una entrevista al terminar la vigilia.
Al hablar de su propuesta para el gobierno, el candidato oficialista prometió «recuperar la paz, generación masiva de empleo y atender a los más pobres a través del programa ‘Vida mejor'», con el que mejora las viviendas de los más pobres.
Entre los más de 700 observadores que han llegado, se encuentran los miembros del Foro de Sao Paulo, integrado por gobiernos de izquierda de Sudamérica y Cuba que han mostrado apoyo a Castro.Hernández comentó que «si vienen ellos como demócratas a ver el proceso, que es la expresión del pueblo hondureño que, a su vez es la voz la Dios, bienvenidos. Ahora, si viene alguien a querer influir en las decisiones del pueblo hondureño, no lo podemos permitir».
En las elecciones participan ocho candidatos de nueve partidos y una tercera fuerza, que aparece en las encuestas con posibilidades, es el Partido Liberal (PL, derecha), de Mauricio Villeda.Además del presidente, los cinco millones de ciudadanos que pueden votar -de una población de 8,4 millones- deberán escoger el 24 de noviembre tres vicepresidentes, 128 diputados del Congreso Nacional con su suplente, 20 diputados al Parlamento Centroamericano con su suplente y corporaciones de 298 municipios.
El candidato a la presidencia hondureña por parte del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, participa en la vigilia celebrada, el 18 de noviembre de 2013, durante el período de elecciones presidenciales en Tegucigalpa
