El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Fernando Caamaño, sostuvo este miércoles que con la aplicación de las recomendaciones hechas por la institución y el cumplimento de las normas reguladoras, la ARS -SeNaSa podría lograr su fortalecimiento financiero a fin de cumplir con sus compromisos como entidad administradora de riesgos de salud.
Dijo que la credibilidad, transparencia y sostenimiento del sistema demandan que SeNaSa sea un ejemplo de buen manejo financiero y acatamiento de las normas emitidas por la Sisalril.
Agregó que el sistema requiere un adecuado equilibrio entre la buena gestión del riesgo en salud y una eficiente administración financiera, evitando tener que acudir frecuentemente al auxilio económico proveniente de Presupuesto Nacional para suplir sus deficiencias técnicas y administrativas
El funcionario consideró como erróneo atribuir la situación de déficit financiero que presenta esa ARS a las altas instancias del Sistema de Salud y del Sistema de Seguridad Social, ya que la misma es producto de las imprevisiones en la gestión y toma de decisiones al margen de las recomendaciones de la entidad supervisora.
En otro orden, Caamaño explicó que en la propuesta remitida al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), el pasado mes de julio para la ampliar el PBS, fueron incorporados todos los procedimientos y medicamentos, entre ellos los tratamientos oncológicos recomendados por las sociedades médicas especializas.
Reiteró que se hace necesario dar un fuerte apoyo público al proyecto de ley sometido el 15 de mayo pasado, por el presidente Danilo Medina Sánchez, el cual crea el Servicio Nacional de Salud que procura la estructuración de una Red Única de Servicios Públicos de Salud, con lo que se establecería un modelo más idóneo para la regulación de las ARS.
