La inversión hotelera estimada en Perú alcanza los 2.500 millones de dólares hasta 2019, el año en que el país acogerá los Juegos Panamericanos, durante cuyas jornadas, del 26 de julio al 9 de agosto, se espera recibir en Lima a 75 mil visitantes adicionales con ingresos cercanos a los 125 millones de dólares.
En declaraciones que recoge la agencia Andina, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, precisó que la inversión hotelera suma 1.500 millones de dólares hasta 2016, ya que Perú se prepara para recibir a los miles de asistentes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en ese año.
Para ese evento “habrá 11 hoteles de categoría internacional en apertura”, adelantó Canales y señaló que entre las marcas que ingresarán al mercado están Four Seasons, Holiday Inn (de IHG Group), Courtyard (de Marriott), Wyndham, Meliá y Hyatt. Además, la cadena española NH Hoteles ha comprado dos propiedades para desarrollos en Lima.
Pese a ese panorama, Canales advirtió que el desarrollo del sector hotelero en Perú se ve limitado por las demoras en los trámites de certificación de Defensa Civil y la obtención de licencias municipales, que ponen trabas a posibles desarrollos en sus jurisdicciones.
En ese sentido, mencionó el caso del distrito capitalino de San Isidro, donde “una marca como Ibis ha querido construir dos o tres proyectos, los cuales complementarían la oferta de hoteles cuatro y cinco estrellas. Sin embargo, no se les permite desarrollar proyectos porque están prohibidos allí los hoteles de tres estrellas”.
Recordó también el proyecto que tiene en marcha el gobierno para la construcción del centro de convenciones en el distrito limeño de San Luis, en áreas vecinas al Museo de la Nación, que debe estar listo en 2015 con capacidad para entre cuatro y cinco mil personas y consolidar a la capital peruana como un hub para la industria de eventos en la región.
La creciente proyección internacional de Perú y su capital gracias a los premios en eventos como los World Travel Awards o al posicionamiento en el Global Destination Cities Index (Índice Mundial de Ciudades Destino), entre otros reconocimientos, se combinan con su elevada conectividad aérea y el rico patrimonio histórico y gastronómico del país para hacerle un destino cada vez más tomado en cuenta por turistas de placer y de negocios, estos últimos atraídos por el buen momento económico que vive la nación y el dinamismo de las inversiones.
Recientemente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, indicó que Perú planea superar los cinco millones de turistas internacionales en 2021, con un impacto económico de casi siete mil millones de dólares.
La ministra de esa cartera, Magali Silva, declaró a finales de octubre que las autoridades del país se proponen alcanzar en 2014 los cuatro millones de turistas internacionales, tras llegar a 3,2 millones este año.
