Colombia es Realismo Mágico llegó a casi 90 países durante 2013

Desde su lanzamiento en abril pasado para promover el turismo internacional hacia el destino sudamericano, la campaña “Colombia es Realismo Mágico” ha llegado a 87 países de las Américas, Asia y Europa, con un público potencial de más de mil millones de consumidores.
 
Los canales a través de los cuales se realiza esta labor de promoción van desde los tradicionales(ferias, medios y presentaciones) hasta los más innovadores como las redes sociales, aplicaciones digitales y códigos QR.
 
Desde abril pasado, cuando Proexport presentó su estrategia de “Colombia es Realismo Mágico”, se han puesto en marcha un sinnúmero de acciones encaminadas a posicionar al país como un destino turístico ideal para vacacionar o llevar congresos, convenciones y viajes de incentivo.
 
La estrategia está compuesta hasta el momento por 11 afiches, cuatro comerciales y 11  videos testimoniales que han impactado a potenciales viajeros de América, Europa y Asia. Las piezas están en español, inglés, alemán, francés y portugués.
 
Dentro de las acciones se destacan las ferias internacionales de turismo, espacios donde público final (potenciales visitantes) y público especializado (mayoristas y agentes de viaje) confluyen e intercambian información no sólo sobre la oferta turística, sino además sobre los productos y paquetes a los que pueden acceder,  incluso en los nichos más especializados como el de buceo, avistamiento de aves, corporativo y lujo, refirió Proexport.
 
“Colombia es Realismo Mágico” sirvió en los últimos ocho meses como plataforma a 25 de estos eventos, con presencia en ferias internacionales como la francesa Top Resa, World Travel Market en Londres y JATA (Japan Association of Travel Agents) en Japón.
 
Otro de los caminos seguidos por Proexport Colombia para llevar este mensaje a los actores claves del sector turístico internacional han sido las presentaciones de destino, que sumaron 125 en el año que está por terminar y a las cuales acudieron 9.100 representantes de mayoristas y agencias de viaje en 20 mercados.
 
“Por medio de esta herramienta no sólo transformamos a nuestros aliados en la cadena de distribución turística en embajadores de Colombia es Realismo Mágico, sino que  llegamos a países como Indonesia, donde fueron expuestos por primera vez nuestros productos de aventura, cultura, bienestar, náutico y cruceros, reuniones, sol y playa”, dijo la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture.
 
También se lograron inserciones en reconocidos medios como The Financial Times, de Reino Unido, y Journal du Tourisme, en Francia. Algunos con un mayor alcance como CNN, Discovery Channel y CBC News han replicado en varios idiomas algunos de los videos en los que se muestran los principales atractivos de las ciudades colombianas.
 
Además de hacer presencia con las piezas de “Colombia es Realismo Mágico” en medios de comunicación tradicionales de carácter impreso y audiovisual como los anteriormente mencionados, éstas son difundidas en los más visitados portales, secciones y blogs de turismo online y varias de las redes sociales, entre ellas Facebook, Twitter, You Tube, Pinterest y Flickr.
 
“Desde abril pasado, más de siete millones de personas en todo el mundo han visto los videos (comerciales y testimonios) de Colombia es Realismo Mágico en You Tube. Contenidos en Facebook alusivos a la campaña han generado más de 46 mil comentarios y en Twitter dos millones de cuentas han sido impactadas con nuestros mensajes”, precisó Lacouture.
 
La apuesta de Proexport Colombia por lo digital ha ido este año mucho más allá, al lograr irrumpir de forma amable en los espacios cotidianos de la gente (aeropuertos, paradas de buses, revistas) con herramientas como los códigos QR que, activados con un teléfono móvil inteligente, brindan una experiencia multi-sensorial a los usuarios.
 
Finalmente y también con el objetivo de conquistar a los “más conectados”, Proexport Colombia diseñó una aplicación para teléfonos inteligentes, que se encuentra disponible en el App Store de Apple, en Google Store y Blackberry World; y la cual lleva con solo mover un dedo al visitante extranjero en un tour por las vivencias sorprendentes e inolvidables, con las que cuenta el país. Hasta ahora, más de 25 mil personas en Argentina, China, Chile, España, Francia y México la han descargardo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest