El turismo de negocios, que ha tenido en Perú una curva ascendente durante los últimos años, atrajo este año al país sudamericano a más de un millón de visitantes, que dejaron ingresos por 1.268 millones de dólares.
El presidente de la la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, dijo que ese segmento ha crecido de forma sostenida en los últimos años, pasando de 436 mil visitantes en 2010 a 591 mil en 2011, 831 mil en 2012 y un millón 212 mil en 2013.
Canales explicó que los turistas de negocios viajan a Perú principalmente para hacer seguimiento a actividades comerciales y de inversión como supervisión de obras, visitas a clientes, consultorías y capacitación de personal, lo cual hace que “el 77% de ellos visite el país hasta en dos oportunidades”.
Según Andina, el titular de la Canatur precisó que los turistas que llegan a Perú por negocios realizan un gasto medio diario de entre 100 y 160 dólares, con estadías que oscilan entre ocho y 15 días.
Los principales visitantes de negocios provienen de Chile (206 mil turistas), Estados Unidos (184 mil), Brasil (120 mil) y España (86 mil). Además, se destacan Argentina (84 mil visitantes), Ecuador (80 mil), Colombia (73 mil), México (43 mil), Canadá (46 mil) y otros países (289 mil).
Para Canales, el turismo corporativo seguirá ganando terreno, por lo que el país debe seguir mejorando su infraestructura hotelera y de turismo. «En los próximos tres años el turismo de negocios estará a la par con el turismo de recreación», afirmó.
Perú, que recientemente presentó su oferta para negocios en la feria EIBTM, verá en 2014 un crecimiento de 15% en el segmento de viajes corporativos, impulsado por el crecimiento económico del país, el aumento del consuno interno y los acuerdos comerciales internacionales que impulsan ese segmento turístico en el país sudamericano, según un informe de la firma FCM Travel Solutions en Latinoamérica.
Con una alta tasa de ocupación en el sector de la hotelería de lujo, el destino sudamericano registrará en 2015 una inversión hotelera de 1.761 millones de dólares impulsada por el mayor flujo de turistas, según la organización de la Feria Hoteles y Cubiertos, cuya décimo primera edición tuvo lugar en Miraflores, Lima, el pasado mes de noviembre.
