Tegucigalpa.-El Gobierno de Honduras, el país más pobre de Centroamérica, anunció que desde este lunes los precios de los combustibles ascenderán de 15 a 67 centavos de dólar.
La Comisión Administradora del Petróleo precisó en un comunicado que el precio del galón de gasolina superior costará 4,78 dólares, la regular 4,44 dólares, el diésel 4,38 dólares, el queroseno 3,63 dólares, y el balón de gas licuado de 25 libras (11,3 kilogramos) 13,99 dólares.
Esa autoridad estatal de Honduras, donde la pobreza afecta a 61 por ciento de sus 8,3 millones de habitantes (Informe Estado de la Región 2013), adoptó la medida acorde con la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión.
El cuerpo jurídico entró en vigencia desde el jueves último, tras ser aprobado a finales del año pasado por los diputados miembros del Congreso Nacional por petición del presidente saliente Porfirio Lobo y del electo Juan Orlando Hernández.
Para el exministro de Finanzas de la administración de Manuel Zelaya (2006-2009) Hugo Noé Pino era necesario y obligatorio tomar medidas de ajuste como esa, aunque lamentó que la carga sea absorbida por la mayoría de la población.
El economista criticó el incremento del Impuesto Sobre Ventas de 12 al 15 por ciento, así como el aumento del fijado por concepto de importación de cada galón de combustible.
A juicio del cardenal ûscar Andrés Rodríguez esas medidas económicas son necesarias para evitar que Honduras llegue a un punto crítico como algunos países de Europa.
El gobernante electo de esta nación centroamericana heredará una deuda pública de siete mil 500 millones de dólares, según cálculos de especialistas.