Preocupa riesgo de epidemias entre desplazados sursudaneses

Jartum.- La situación de miles de desplazados del conflicto sursudanés es muy preocupante, por su escaso acceso al saneamiento adecuado, lo que propicia brotes de epidemias, alertó Médicos Sin Fronteras (MSF).
 
Según la coordinadora de emergencias en Sudán del Sur, Louisa Markering, el riesgo de enfermedades como cólera o sarampión se vincula también con la inestable situación allí, que bloquea la posible atención a quien lo necesita.
 
«Sudán del Sur ya era muy frágil y vulnerable, y ahora lo va a ser más todavía», afirmó Markering, quien explicó a la prensa que, hace solo dos años las organizaciones no gubernamentales (ong) proporcionaban el 70 o el 80 por ciento de la asistencia sanitaria allí.
 
Estimados de medios de prensa y ong cifran en cerca de 200 mil los desplazados por el conflicto, que desde el pasado 15 de diciembre, cuando estalló en Juba, la capital sursudanesa, causó alrededor de un millar de muertos.
 
Según la responsable de MSF, las necesidades más urgentes varían por regiones, pero en la mayoría de los casos se relacionan sobre todo con el saneamiento y al acceso al agua potable y a víveres.
 
«Muchos desplazados internos (di) están en campos que no están preparados, en los que no hay letrinas, ni agua, ni acceso a atención sanitaria primaria», apuntó la coordinadora de emergencias.
 
Las preocupaciones se concentran esencialmente en la escalada de casos de diarrea, que pueden derivar en brotes de cólera, y también la aparición de enfermedades infecto-contagiosas como el sarampión, sintetizaron medios de prensa.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest