A pocas horas de la reunión programada para este martes entre funcionarios de República Dominicana y Haití, crecen las expectativas ante el encuentro, en el cual ambos países deberán aprovechar las ventajas del diálogo, a la hora de tratar problemas bilaterales relacionados con el comercio, migración, seguridad, medio ambientales, de salud, entre otros.
El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, detalló este sábado que la delegación de su país está interesada en abordar temas relacionados con la migración, comercio y los mercados de valores y binacionales.
Lamothe, quien preside la Comisión del Gobierno haitiano, estará acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Pierre Richard Casimir, el ministro de Economía y de Finanzas, Wilson Laleau, el ministro de Interior y de las Colectividades Territoriales, David Bazile y M. Nesmy Manigat, director regional de Aid et Action.
El jefe de la misión dominicana, Gustavo Montalvo, informó que acudirán al diálogo con las autoridades haitianas con el deseo de construir una relación de confianza, que permita a ambas naciones trabajar a favor del bienestar común.
Junto a Montalvo estarán el presidente del Consejo Nacional de Migración y ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, el canciller en funciones, José Manuel Trullols y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio.
En la reunión participarán como mediadores representantes del gobierno venezolano y la Unión Europea y de la Comunidad del Caribe (Caricom).
El presidente del Consejo Nacional de Migración y ministro de Interior y Policía señaló que la sede del encuentro será la localidad de Juana Méndez, Haití, a las 11.00 de la mañana, en las oficinas de la empresa CODEVI, del Grupo M, de capital dominicano.
Ambos gobiernos buscarán construir una relación de confianza que permita trabajar juntos a favor del bienestar de sus pueblos, luego de las polémicas que ha generado la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y el Plan Nacional de Regularización, aunque el gobierno dominicano reveló que este punto no está en la agenda a tratar en la conversación.
En su declaración sobre el tema, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, aseguró que la comisión dominicana participará «sin prejuicios y sin rencores», defendiendo siempre el interés nacional.
Los representantes del gobierno dominicano manifestaron que ambos países no están en guerra sino en medio de una conversación de la cual se espera tener buenos resultados.
