El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), alcanzó la cifra de 2 millones 761 mil 858 personas en el Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con lo que la Administradora de Riesgos de Salud estatal alcanzó la meta que se había fijado el Gobierno Dominicano de garantizar la protección en salud a 2 millones 750 mil personas, antes de terminar 2013.
La cartera de afiliación alcanzada por SeNaSa representa el 67 por ciento de la población pobre del país, estimada por la ARS estatal tomando como base los indicadores de pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, organismo que la ubica en 4 millones 126 mil 478 personas.
El dato significa también que entre enero y diciembre el pasado año la entidad logró aumentar en 11 por ciento su cartera de afiliados en el Subsidiado, al llevarla de 56 por ciento en que estaba en 2012 a 67 por ciento al 31 de diciembre último.
Al encabezar un encuentro con los productores de programas la directora ejecutivo de Senasa, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que en suma, SeNaSa pagó el monto de RD$8 mil 998 millones 748 mil 002 con 29 centavos para que los afiliados de ambos regímenes y el Plan recibieran la debida atención en salud entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2013. El informe incluye el pago por dispensa de los medicamentos indicados en cobertura a los afiliados.
Señaló que esa cartera durante el pasado año transfirió a la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) públicos, privados, patronatos y ONGs el monto de 8 mil 998 millones 749 mil 002 con 29 centavos por la atención en salud a los afiliados de los regímenes Subsidiado, Contributivo y Plan Especial Transitorio para Pensionados y Jubilados del Ministerio de Hacienda.
La directora de SeNaSa informó que durante el mencionado período los hospitales públicos y los Servicios Regionales de Salud recibieron una transferencia de RD$4 mil 655 millones 510 mil 600 con 32 centavos como pago por atenciones médicas otorgadas por esos centros a los afiliados del Régimen Subsidiado.
