Clausuran VI Semana de la Calidad «Domínico – Iberoamericana»

La VI Semana de la Calidad, que en esta ocasión fue denominada “Domínico-Iberoamericana” concluyó este viernes con una última jornada dedicada al importante tema de la salud pública, que comenzó con las intervenciones de la doctora Lilian Reneau-Vernon, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, y de los ministros de Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo, y de Salud, doctor Wilfredo Lorenzo Hidalgo.
 
Al inicio de las actividades también hizo uso de la palabra la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SENASA), institución que obtuvo el Gran Premio Nacional a la Calidad, en su novena edición, y que le fue entregado por el presidente Danilo Medina, en una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional en la noche de este jueves.
 
En su intervención, la doctora Reneau-Vernon recordó que “una atención sanitaria de alta calidad es la que identifica las necesidades de salud de los individuos o de la población, de una forma total, de una forma precisa, y destinan los recursos, ya sea humanos, financieros u otras, de forma oportuna y efectiva”.
 
La representante de la OPS en República Dominicana destacó los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública dominicano en la definición de la política nacional de calidad en salud y en la elaboración de la guía técnica para la implementación de la lista de verificación para las cirugías seguras.
 
Por su parte, el ministro Ramón Ventura Camejo destacó la importancia del evento por el intercambio de experiencias, que permitió recibir información sobre las innovaciones más recientes, y señaló: “Todavía hay muchas expectativas sobre lo que decimos y prometemos en este tema de gestión de la calidad en la atención y los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía, y la población está muy atenta a que los logros que hemos alcanzado en algunos aspectos puedan generalizarse a todas las instituciones de la Administración Pública”.
 
Mientras, el Dr. Wilfredo Hidalgo, reiteró que en el proceso de gestión de calidad en el sector salud ha sido fundamental el establecimiento de un sistema de certificación de la calidad de las instituciones de Salud, “lo que se constituye en un marco operativo para la ejecución, el monitoreo y la evaluación de las acciones tendientes a la garantía de la política nacional de calidad en la salud”.
 
El funcionario mencionó como ejemplo de los avances logrados en este sentido, la participación de trece instituciones del sistema nacional de salud en el proceso de postulación para la certificación.
 
“Consideramos la calidad como uno de los componentes básicos para el correcto ejercicio de la función rectora y un medio que contribuye a mejoras en el acceso a servicios, la reducción de las brechas sociales y la respuesta eficiente a las necesidades de los grupos más vulnerables de la población dominicana”, resaltó el ministro de Salud Pública.
 
Además, en la última jornada del evento, expuso el doctor Evaristo José Vega Fernández, director de Salud Corporativa de la Fundación Cardiovascular de Colombia, entidad que en el año 2012 recibió el Reconocimiento Plata del Premio Iberoamericano de la Calidad.
 
Asimismo, tuvo lugar un panel sobre experiencias exitosas en hospitales, en el que participaron el doctor Ramón Alvarado, director General del Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, que recibió Medalla de Oro en esta versión del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias; al igual que el Hospital Ney Arias Lora, cuyo director, el doctor Félix Hernández, también tomó parte en el panel, así como Audrey Reynoso, directora de Proyectos del Hospital Municipal Dr. Alejo Martínez García.
 
En la jornada también se realizó un panel sobre buenas prácticas en la Seguridad Social, donde intervino la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, directora ejecutiva del SENASA, junto a la licenciada Sahadia Cruz, directora de la Asistencia al Empleador de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS); el licenciado Raúl Hernández, gerente de Planificación Estratégica de la Superintendencia de Pensiones; el licenciado Carlos Garate Cardosa, gerente de Calidad de Certus Laboratorio Clínico, de México, y la licenciada Zahira Guadalamar, gerente general de la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) Universal, entidad que obtuvo Medalla de Plata en el Sector Servicios del Premio Nacional del Sector Privado de la República Dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest