En una rueda de prensa en el marco de FITUR, la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, y el director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, han presentado la campaña Uruguay+Cerca, al tiempo que el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, anunciaba que Air Europa añadirá frecuencias en la ruta Madrid-Montevideo.
Uruguay, que busca no sólo aumentar la cifra de visitantes españoles, sino elevar su número durante otras épocas del año más allá de los meses de verano y crecer en el segmento MICE, ha diseñado una campaña de promoción por los principales núcleos urbanos españoles mediante la confección de un autobús temático.
La iniciativa incluye vídeos sobre el destino, pantallas táctiles para ‘bucear’ por Uruguay Natural TV, el canal oficial del gobierno charrúa, información sobre cómo llegar desde España vía Air Europa, la posibilidad de hacerse fotografías con fondos representativos del país, así como otras sorpresas tales como sorteos, premios y demás.
La comitiva pasará por Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela hasta el próximo 20 de Febrero.
Durante la presentación en FITUR, conducida por Kechichián, Liberoff y el embajador en España, Francisco Bustillo, estuvieron también representantes de medios de comunicación y Juan José Hidalgo.
El presidente de Globalia anunció que Air Europa aumentará de tres a cuatro frecuencias la ruta entre Madrid y Montevideo durante este principio de año. Del mismo modo, ha manifestado su “alegría y satisfacción” por los resultados obtenidos en 2013 en los vuelos con destino al aeropuerto de Carrasco y viceversa, y ha adelantado que para finales de año tienen previsto pasar de esos cuatro a cinco las frecuencias entre ambos destinos.
Es otro apoyo más que se suma a la larga lista de empresas españolas presentes en Uruguay, entre las que destacan Telefónica, BBVA, Indra o las cadenas hoteleras Capital o Selenza, y que colaboran en el desarrollo económico y turístico del país latinoamericano, destacó el Ministerio de Turismo.
En palabras de Kechichián, “2013 ha sido uno de los años más prolíficos para el país en materia social, política y turística. Uruguay ha sido considerado como el más seguro de la zona según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés) situándolo en la 24ª posición de entre más de 160 países, y adelantando a Chile, Costa Rica o Panamá. A las igualdades de género y de sufragio, el país ha sumado también la del matrimonio, aprobando la ley del casamiento igualitario para el colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, y pasando a ser la 12º nación del mundo que adopta esta postura”.
Del mismo modo, agregó, “Uruguay también ha pasado en 2013 a la historia por la regulación de la marihuana para el consumo interno de los propios ciudadanos uruguayos. Una medida legal que lucha contra el narcotráfico a la vez que regula su comercialización en masa”.
La medida, “en ningún caso”, persigue fines turísticos, ya que “se han incluido diversas cortapisas que prohíben la venta a nivel genérico y, sobre todo, a personas no residentes, entre quienes están, por supuesto, turistas tanto de Latinoamérica como de otras partes del mundo”, aclaró Benjamín Liberoff.
El Banco Mundial ha señalado a Uruguay como el país con mayor índice de clase media en Latinoamérica, ya que un 63% de la población entra dentro de los parámetros de este perfil social. Por otro lado, la revista The Economist le ha declarado como el Mejor país del año 2013, gracias a su conjunto de leyes que defienden los derechos individuales y sociales, la salud reproductiva, el matrimonio igualitario y la regulación y comercialización de la marihuana.
Igualmente, ha sido considerado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como ‘caso de estudio turístico a seguir’ dado el crecimiento exponencial que ha tenido en la cifra de visitantes en los últimos 10 años, consiguiendo un millón de turistas más que hace una década, una media de 240 cruceros al año y unos ingresos procedentes del turismo que se han cuadruplicado, pasando de 500 a 1.850 millones de euros.
De acuerdo con la última edición de los índices de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Uruguay es el primer país de América Latina en ingresos per cápita y de distribución de riqueza más equilibrada.
Los lazos de Uruguay con España y otros mercados de Europa seguirán estrechándose en 2014, aseguraron sus autoridades turísticas durante una rueda de prensa en FITUR.
Al anuncio de más frecuencias de Air Europa se suma la negociación que el gobierno uruguayo está llevando a cabo con Air France para aumentar el número de frecuencias entre París y Montevideo. Además, el gobierno también ha establecido conversaciones con otras aerolíneas como Turkish Airlines para seguir fortaleciendo la red aérea entre ambos lado del Atlántico.
Uruguay planea seguir avanzando en las obras del Centro de Convenciones de Punta del Este y el ANTEL Arena de Montevideo, dos proyectos vitales para la implementación de un segmento turístico, el MICE, cada vez más pujante y con mayores perspectivas de retorno de la inversión.
Paralelamente, continúa creciendo la planta hotelera del país sudamericano, donde se destacan marcas como Sofitel, Hilton, NH, Radisson, Conrad, Hyatt, Dazzler, Regency y Sheraton.
Por otra parte la proximidad del Mundial de Brasil, que se celebrará en el invierno austral de 2014, tendrá un impacto importante en el turismo de Uruguay.
Una de las principales sedes será Porto Alegre, a poca distancia de la frontera entre ambos países, por lo que el auge de los paquetes multidestino será una constante durante este año, aprovechando la cercanía de Punta del Este y la gran tradición futbolística de Uruguay.
