Buenos Aires.- Las autoridades argentinas realizaron 29 allanamientos en diversas sociedades de la bolsa de esta capital, que funcionaban también como «cuevas» para la venta y compra ilegal de dólar y otras divisas extranjeras.
En el operativo, como parte de las medidas del gobierno nacional de controlar el mercado monetario y combatir el canje paralelo ilícito, participaron agentes de la Policía Federal, funcionarios del Banco Central e inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos, informó esta noche el servicio MinutoUno.
La operación se ejecutó bajo el amparo de la Ley Federal Cambiaria, la cual faculta al Banco Central a realizar este tipo de procedimientos, en los que investigadores del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Federal confiscaron documentación para su análisis.
Las oficinas allanadas estaban en los pisos 3, 4 y 5 del edificio sede de las operaciones bursátiles, ubicado en la intersección de la calle Sarmiento y la avenida 25 de Mayo en el llamado centro porteño.
Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que se tomarían medidas de efecto inmediato en el mercado ilegal del dólar en su intento de combatir con la ley a ese mercado negro.
El miércoles, el funcionario insistió en que el mercado marginal de divisas es ilegal, y reiteró su aseveración de que está vinculado también a acciones del narcotráfico y el lavado de dinero.
En medio de los allanamientos, el dólar oficial avanzó 65 centavos este jueves y cerró a 7,69 pesos para la compra y 7,79 para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la capital, informó el Banco Nación. En el circuito ilegal, en tanto, la divisa se negoció a 13,06, indicó MinutoUno.
Ese servicio informativo señalo que el Banco Central mantuvo su política de flotación administrada pero cuando la divisa superó los ocho pesos en las operaciones vespertinas, tomó la decisión de intervenir para bajar su precio y vendió 100 millones de dólares en reservas.
Por su parte, Infonews reportó que un empresario opositor al gobierno de la presidenta Cristina Fernández armó la fuerte escalada de hoy de la moneda norteamericana.
Apuntó al presidente de la petrolera Shell en Argentina, Juan José Aranguren, quien a través de los bancos internacionales Citi, Francés y HSBC compró dólares a 8.60 pesos.
De esta manera, intentó desestabilizar la cotización de la divisa estadounidense, maniobra impedida por la intervención del Banco Central, denunció el servicio informativo.
