J.J. Rendón: Guerrero de la democracia

Juan José Rendón, conocido como J.J. Rendón, nació un 27 de enero 1964, Caracas, Venezuela. Es considerado como uno de los tres mejores estrategas políticos a nivel mundial. Graduado de Psicología, Comunicación y Publicidad. Tiene post-grados en Ontopsicología y Desarrollo Organizacional, especialidad en la Psicología de la Comunicación de Masas, Marketing de Gobierno, Manejo de Crisis de Opinión Pública, Planificación Estratégica y Gerencia en Publicidad y Mercadeo, Rumorología, Memética, Cinético-Proxemica y Liderística.
 
En su niñez estudió tanto en escuelas públicas, como en privadas. Creció con la cultura del esfuerzo, trabajando duro y pagando sus estudios. Lo que ha logrado, ha sido producto del trabajo, del ahorro y la mesura. Con un coeficiente intelectual alto de 148-153. Según el ranking de la organización Super Scholar, solo el 0.5% de la población mundial tiene por encima de 140, el piso para entrar al mundo de los genios. Por eso se le llama y se le considera un genio de la estrategia.
 
J.J. es practicante de la filosofía del budismo Zen. La disciplina de la iluminación y es consciente que la estrategia es el arma del guerrero.
 
Rendón con visión dentro del mundo de la realidad y de lograr abrirse camino en la vida. Con ganas de aprender y para estar cerca del más famoso asesor electoral Joseph Napolitan, que llegó a Caracas en 1987, a la campaña electoral de Carlos Andrés Pérez, no dudó en ofrecerse como chofer y poner su propio carro sin cobrar. Napolitan sabía que él se había ofrecido para el trabajo, eso le llamó la atención y poco a poco J.J. se convirtió en su asistente. En una ocasión le preguntó al que considera uno de sus principales maestros, qué tenía que hacer para convertirse en el mejor Consultor Político, y con una respuesta certera le contestó, que se volviera el mejor conocedor del alma humana, entre otros principios.
 
J.J. Rendón ha dirigido al menos 28 campañas presidenciales en el continente y solamente dos han terminado en derrota. La última campaña que dirigió fue en Honduras, donde resultó ganador el oficialista Juan Orlando Hernández.
 
Se ha caracterizado en ser un defensor de la democracia, no solamente por la situación que vive su país, sino también porque entiende que existe un nuevo modelo, el cual se está expandiendo a otros países, una forma diferente de controlar, que él llama “Neototalitarismo”.
 
Señala que la democracia en América Latina está en riesgo. El estratega ha realizado cruzada desde fuera para difundir ideas prácticas que apoyan esta causa. Rendón, querido y odiado, no solo por enarbolar los hilos democráticos, también por sus oponentes por el temor que despierta donde implementa su trabajo. Definitivamente ha pagado un costo muy alto, que como se percibe está dispuesto a seguir cargando en sus hombros.
 
J.J. Rendón no es solo grandioso por todo lo que ha logrado hacia lo exterior por sus triunfos demostrados, su mayor grandeza está en su interior. Este guerrero del pensamiento democrático ha luchado para que esta verdad no sea silenciosa en el mundo y con su voz que no se apaga dice a los venezolanos, que mientras haya vida debe existir un sorbo de esperanza.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest