Tal vez no sabías que los niños que tienen problemas de la visión no diagnosticados pueden experimentar baja autoestima. ¡Sí! Estos niños pueden sentirse frustrados con más facilidad, tener dificultad para concentrarse en la lectura, sentirse ridículos, tener dolores de cabeza frecuentes o frotarse los ojos hasta que les arden. Pero una vez que se corrige su visión, los niños con anteojos andan con la cabeza erguida y emanan confianza, siempre que sus padres muestren una actitud positiva y les brinden apoyo.
A continuación respondemos a algunas de tus preguntas más frecuentes acerca de los exámenes de la visión para los niños.
¿Cuándo debo hacerle el primer examen de la visión a mi hijo(a)?
El Consejo Americano para la Visión recomienda que todas las personas se hagan periódicamente un examen visual. Estas son las pautas generales a seguir para garantizar la salud visual de tu hijo, según su edad. Ten presente que la programación del examen visual de tu hijo puede verse afectada por otros factores, incluyendo la salud general del niño y su predisposición genética a desarrollar problemas visuales. Sigue las recomendaciones de tu profesional de la salud visual.
Niños menores de 5 años: Es difícil realizar exámenes de visión exhaustivos en bebés y en niños en edad preescolar. Aún así, la Asociación Americana de Optometría recomienda que se le realice un examen visual a un bebé durante sus primeros 12 meses de vida. Tu y tu profesional de la salud visual sabrán evaluar mejor cuándo sea indicado realizarle un examen visual completo a tu hijo. (Sigue…)
http://www.vidaysalud.com/daily/salud-visual/tus-hijos-y-los-examenes-de-la-vision/?mqsc=E3732969&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Salud%20Visual&utm_campaign=Boletin%20-%20Salud%20Visual
